La psicomotricidad y el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 20334 – Huaura –2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “La psicomotricidad y el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Nº 20334 – Huaura – 2021”, tuvo como objetivo general “la relación entre la psicomotricidad y el fortalecimiento de las habilidades so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6528 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Habilidades sociales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | La presente investigación titulado “La psicomotricidad y el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Nº 20334 – Huaura – 2021”, tuvo como objetivo general “la relación entre la psicomotricidad y el fortalecimiento de las habilidades sociales, teniendo en consideración que la motricidad y en concreto la expresión corporal en educación infantil”, Nos permiten promover el desarrollo de los niños no solo a nivel físico sino también a nivel emocional, emocional, social y conceptual de una manera dinámica, divertida y segura. En la etapa de educación infantil es muy importante desarrollar la psicomotricidad a través del juego, muchas personas aún dudan de que la educación física pueda tener en cuenta la diversidad de los alumnos. En la actualidad esto es muy importante, porque afortunadamente se está impulsando la educación inclusiva, niños y niñas, necesitados o no, pueden aprender y crecer en el mismo aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).