Evaluación estadistico de los parametros fisicoquímicos de la solución salina para garantizar la calidad de la sal para el consumo humano en la empresa QUIMPAC S.A- 2019

Descripción del Articulo

En el estudio sobre, “Evaluación estadístico de los parámetros fisicoquímico de la solución salina para garantizar la calidad de la sal para el consumo humano en la empresa QUIMPAC S.A- 2019”, tiene por objetivo evaluar los parámetros de pureza de la sal NaCl, Ca y Mg, si se encuentran dentro de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Blas, Lizeth Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4186
Enlace del recurso:https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/4186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sal consumo humano
Pureza de sal para cocina y mesa
Control de parámetros de la sal
Sal para consumo humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En el estudio sobre, “Evaluación estadístico de los parámetros fisicoquímico de la solución salina para garantizar la calidad de la sal para el consumo humano en la empresa QUIMPAC S.A- 2019”, tiene por objetivo evaluar los parámetros de pureza de la sal NaCl, Ca y Mg, si se encuentran dentro de los parámetros establecidos por las normas vigentes, es un estudio aplicada de nivel explicativo, con un nivel correlacional, con un enfoque cuantitativa, el tamaño de muestra es de 112 datos obtenidos durante los meses de enero a abril. Como resultado se tiene el NaCl un límite que fluctúa entre 99,4093% a 99,2707% con promedio de 99,3400%; mientras que para el Mg fluctúa entre 0,1085% a 0,0658% con promedio de 0,0871%; para el Ca fluctúa entre 0,1090% a 0,0564% con promedio de 0,0827%; con una inestabilidad en las fracturaciones de los datos. Teniendo una conclusión que la calidad de la sal respecto su pureza NaCl está por encima de los parámetros establecidos superior a 99,10%, mientras que para el calcio y magnesio está por debajo de los límites máximos establecidos por las nomas de 0,15% para sal de mesa y 0,20% para sal de cocina; pero tiene una inestabilidad ya que algunos de los datos están fuera de los límites de control
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).