Aislamiento y aplicación de la bacteria Acidithiobacillus Ferrooxidans en la biooxidación de minerales auríferos refractarios

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de bacterias se ha convertido en una alternativa viable para procesar diversos minerales. Este procedimiento es conocido también como biohidrometalurgia, que no es más que la oxidación del azufre, hierro ferroso y minerales sulfurados (Cu, Pb, Zn, Fe, Ni) por microorganismos de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Robles, Juan Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3995
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acidithiobacillus Ferrooxidans
Biooxidación
Lixiviación
pH
mv
Conteo bacteriano
Cianuro de sodio
Sulfato ferroso
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:Actualmente el uso de bacterias se ha convertido en una alternativa viable para procesar diversos minerales. Este procedimiento es conocido también como biohidrometalurgia, que no es más que la oxidación del azufre, hierro ferroso y minerales sulfurados (Cu, Pb, Zn, Fe, Ni) por microorganismos de tipo acidófilas, en este estudio se usará como un pre-tratamiento oxidante de menas de oro refractarias, tornándola disponible para los procesos subsecuentes, como la lixiviación con cianuro; La oxidación mediante bacterias es una alternativa sostenible frente a la calcinación y oxidación por presión. Los drenajes ácidos de mina (DAM) caracterizados por acidez extrema (pH 2.5 – 4.0) y altas concentraciones de metales pesados, contienen poblaciones nativas de bacterias oxidantes, responsables de la oxidación progresiva de los sulfuros. Estas bacterias con su oxidación nos ayudaran a mejorar el tema de contaminación ambiental y aumentar el tema de recuperación, factores muy importantes en lo que se refiere a las plantas metalúrgicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).