Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017

Descripción del Articulo

El desarrollar este trabajo de investigación, el autor pretende plantear como objeto de estudio el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTP-OHSAS 18001 en el servicio de análisis de muestras minerales en el centro de acopio de la empresa ALF...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lecaros Luna, Darling Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3160
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de seguridad
Salud ocupacional
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNJF_241128e828a2ae8f9cfa773aed733874
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3160
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
title Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
spellingShingle Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
Lecaros Luna, Darling Antonio
Sistema de gestión de seguridad
Salud ocupacional
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
title_full Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
title_fullStr Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
title_sort Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017
author Lecaros Luna, Darling Antonio
author_facet Lecaros Luna, Darling Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galvez Torres, Edwin Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lecaros Luna, Darling Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad
Salud ocupacional
Mejora continua
topic Sistema de gestión de seguridad
Salud ocupacional
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El desarrollar este trabajo de investigación, el autor pretende plantear como objeto de estudio el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTP-OHSAS 18001 en el servicio de análisis de muestras minerales en el centro de acopio de la empresa ALFRED H. KNIGTH S.A.C., de manera que sea importante para aquellas personas que tienen el interés en el tema y que se preocupan por el aspecto empresarial pero lo más importante, la implementación al interior de esta, de manera que se disminuyan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, con un perfil de normas de calidad eficientes, el cual proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo, además permite determinar alternativas de mejoramiento en la gestión gerencial, la identificación de indicadores y el seguimiento en el proceso administrativo de la organización. Al diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (S & SO), se logra el aumento de la productividad y de la satisfacción del cliente, además proporciona mayor bienestar y motivación a los empleados. Es importante señalar que el trabajo de grado va a elaborarse sobre una empresa real, que tiene necesidades de mejoramiento. Se plantea la necesidad de aportar un beneficio a los inversionistas de la empresa, haciendo una serie de recomendaciones de mejoramiento, que permitan un crecimiento en varias aspectos, que le permitan al gerente herramientas necesarias para proyectar la empresa hacia el mercado, que cada vez es más competitivo; que permitan optimizar sus procesos de fabricación de manera que se optimicen los recursos financieros, físicos disponibles, pero sobre todo el más importante, la magnitud que tiene el talento humano en la organización. Se tomó una empresa real, ya que es un ejemplo de dedicación y esfuerzo, que ha permitido su ampliación y se ha mantenido en el mercado, mediante la expansión y la diversificación de sus productos. 2 El presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos, de acuerdo al siguiente contenido: El capítulo I da a conocer el Planteamiento del problema de la investigación, como: realidad problemática, problemas y objetivos. El capítulo II hace referencia al Marco Teórico, en lo que se refiere a los antecedentes de la empresa, su reseña histórica, estructura organizacional, visión y misión, productos y descripción del proceso productivo; antecedentes de la investigación mediante el acopio de tesis nacionales e internacionales referidas al tema a desarrollar en la investigación. Asimismo en este capítulo se identifican los puntos principales de los Sistemas de Gestión como son sus definiciones básicas, el marco del proceso, comparaciones de los sistemas, beneficios, inconvenientes, similitudes y consideraciones que se debe analizar al momento de la integración. El capítulo III está referida a la metodología aplicada en el desarrollo del tema de investigación relacionada con el tipo y enfoque de metodología empleada para su desarrollo, la población y muestra tratada para tal efecto, la operacionalización de las variables e indicadores de la gestión y finalmente el tipo de técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas para el procesamiento de la información. El capítulo IV es el resultado de la propuesta de implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, debido a que describe los requerimientos de la política, objetivos y metas, requerimientos legales e ilustra una descripción para la identificación de las necesidades del consumidor y producto, identificación y evaluación de riesgos significativos y la identificación de aspectos legales a tomar en cuenta; además, se centra en el desarrollo de procedimientos, uso de indicadores o controles, planes de contingencia, necesidades de capacitación indicando la forma de cómo proceder en cada caso
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T20:27:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T20:27:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3160
identifier_str_mv Formato APA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/1/DARLING%20ANTONIO%20LECAROS%20LUNA.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/3/DARLING%20ANTONIO%20LECAROS%20LUNA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f2505882e88dd6448fab4ee0c1f7affd
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
7659ed4cee3ddf7b28616aaf8d5a3b05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333853092380672
spelling Galvez Torres, Edwin GuillermoLecaros Luna, Darling Antonio2019-07-11T20:27:20Z2019-07-11T20:27:20Z2018Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3160El desarrollar este trabajo de investigación, el autor pretende plantear como objeto de estudio el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTP-OHSAS 18001 en el servicio de análisis de muestras minerales en el centro de acopio de la empresa ALFRED H. KNIGTH S.A.C., de manera que sea importante para aquellas personas que tienen el interés en el tema y que se preocupan por el aspecto empresarial pero lo más importante, la implementación al interior de esta, de manera que se disminuyan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, con un perfil de normas de calidad eficientes, el cual proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo, además permite determinar alternativas de mejoramiento en la gestión gerencial, la identificación de indicadores y el seguimiento en el proceso administrativo de la organización. Al diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (S & SO), se logra el aumento de la productividad y de la satisfacción del cliente, además proporciona mayor bienestar y motivación a los empleados. Es importante señalar que el trabajo de grado va a elaborarse sobre una empresa real, que tiene necesidades de mejoramiento. Se plantea la necesidad de aportar un beneficio a los inversionistas de la empresa, haciendo una serie de recomendaciones de mejoramiento, que permitan un crecimiento en varias aspectos, que le permitan al gerente herramientas necesarias para proyectar la empresa hacia el mercado, que cada vez es más competitivo; que permitan optimizar sus procesos de fabricación de manera que se optimicen los recursos financieros, físicos disponibles, pero sobre todo el más importante, la magnitud que tiene el talento humano en la organización. Se tomó una empresa real, ya que es un ejemplo de dedicación y esfuerzo, que ha permitido su ampliación y se ha mantenido en el mercado, mediante la expansión y la diversificación de sus productos. 2 El presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos, de acuerdo al siguiente contenido: El capítulo I da a conocer el Planteamiento del problema de la investigación, como: realidad problemática, problemas y objetivos. El capítulo II hace referencia al Marco Teórico, en lo que se refiere a los antecedentes de la empresa, su reseña histórica, estructura organizacional, visión y misión, productos y descripción del proceso productivo; antecedentes de la investigación mediante el acopio de tesis nacionales e internacionales referidas al tema a desarrollar en la investigación. Asimismo en este capítulo se identifican los puntos principales de los Sistemas de Gestión como son sus definiciones básicas, el marco del proceso, comparaciones de los sistemas, beneficios, inconvenientes, similitudes y consideraciones que se debe analizar al momento de la integración. El capítulo III está referida a la metodología aplicada en el desarrollo del tema de investigación relacionada con el tipo y enfoque de metodología empleada para su desarrollo, la población y muestra tratada para tal efecto, la operacionalización de las variables e indicadores de la gestión y finalmente el tipo de técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas para el procesamiento de la información. El capítulo IV es el resultado de la propuesta de implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, debido a que describe los requerimientos de la política, objetivos y metas, requerimientos legales e ilustra una descripción para la identificación de las necesidades del consumidor y producto, identificación y evaluación de riesgos significativos y la identificación de aspectos legales a tomar en cuenta; además, se centra en el desarrollo de procedimientos, uso de indicadores o controles, planes de contingencia, necesidades de capacitación indicando la forma de cómo proceder en cada casoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSistema de gestión de seguridadSalud ocupacionalMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Propuesta de diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el centro de acopio de minerales de la Empresa Alfred H. Knigth S.A.C. – Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniero MetalúrgicoORIGINALDARLING ANTONIO LECAROS LUNA.pdfDARLING ANTONIO LECAROS LUNA.pdfapplication/pdf2107167https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/1/DARLING%20ANTONIO%20LECAROS%20LUNA.pdff2505882e88dd6448fab4ee0c1f7affdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTDARLING ANTONIO LECAROS LUNA.pdf.txtDARLING ANTONIO LECAROS LUNA.pdf.txtExtracted texttext/plain192090https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3160/3/DARLING%20ANTONIO%20LECAROS%20LUNA.pdf.txt7659ed4cee3ddf7b28616aaf8d5a3b05MD5320.500.14067/3160oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/31602024-09-23 14:51:42.915Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).