Dinámica familiar en hogares de los estudiantes de secundaria de la institución educativa N°20389 San Graciano, Aucallama-Huaral, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de dinámica familiar en hogares de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 20389 San Graciano, Aucallama-Huaral 2021. Métodos: Es básica el estudio, descriptivo su nivel, experimental su diseño con corte transversal y enfoque cuantitativo. 129 estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dinámica familiar Comunicación Afectividad Autoridad Pautas de crianza Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de dinámica familiar en hogares de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 20389 San Graciano, Aucallama-Huaral 2021. Métodos: Es básica el estudio, descriptivo su nivel, experimental su diseño con corte transversal y enfoque cuantitativo. 129 estudiantes fue la población con 99 estudiantes de muestra. Resultados: El 96% de estudiantes integran una familia con dinámica moderada, 3% bajo y 1% alto; respecto a la dimensión de comunicación familiar el 84% es de nivel alto, 11% es bajo y 5% alto, en la dimensión de afectividad familiar el 52% es de nivel bajo y 48% moderado, la dimensión autoridad familiar arrojó que el 74% tienen un nivel moderado, 24% alto y 2% bajo, finalmente respecto a pautas de crianza, el 62% es de nivel moderado, el 35% bajo y el 3% es alto. Conclusión: Se comprobó que la dinámica familiar de los estudiantes era moderada, por lo que debían desarrollarse estrategias familiares para mejorar la dinámica familiar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).