Estilos de vida en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio c. Tello, Hualmay 20

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir los estilos de vida en los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio C. Tello, Hualmay 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio no experimental, descriptico, de corte transversal de enfoque cuantitativo, con una población total conformada por 62 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galeano Mori, Josselyn Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3753
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir los estilos de vida en los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Julio C. Tello, Hualmay 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio no experimental, descriptico, de corte transversal de enfoque cuantitativo, con una población total conformada por 62 adolescentes de cuarto y quinto de secundaria que asistieron el día de la recolección de datos. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario modificado de perfil de estilo de vida de Nola Pender. Para el proceso y resultados de la información se usó la técnica del software SPSS versión 20.0 y el uso de la estadística descriptiva e inferencial. RESULTADOS: El estilo de vida de los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria es medianamente adecuado en un 51,6%, adecuado 25,8% y 22,6% inadecuado. CONCLUSIÓN: El estilo de vida de los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria es medianamente adecuado respecto a todas sus dimensiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).