Evaluación de una fuente de fitasa en dietas con granos secos de destileria con solubles para pollos de engorde
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión de la enzima fitasa en dietas utilizando DDGS, y con niveles disminuidos de fósforo disponible, sobre el comportamiento productivo en pollos de engorde de ocho hasta los 28 días de edad. Metodología: El experimento fue un diseño completamente al azar con t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7159 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitasa Fosforo disponible Deficiencia nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión de la enzima fitasa en dietas utilizando DDGS, y con niveles disminuidos de fósforo disponible, sobre el comportamiento productivo en pollos de engorde de ocho hasta los 28 días de edad. Metodología: El experimento fue un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cinco replicas. Cada replica estuvo formada por cinco pollitos. Los tratamientos fueron: una dieta control convencional equilibrada en todos los nutrientes y dos dietas con inclusión de 12% DDGS, deficientes en 38 y 58% de fosforo disponible, pero suplementadas con 0,02 y 0,03% de fitasa (Phyzyme XP 5000G), respectivamente. Resultados: Se encontró diferencias estadísticas significativas para el peso corporal y consumo de alimento entre los tratamientos a un nivel de significancia del 5%. No se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para la conversión alimenticia y la retribución económica. Conclusión: El peso corporal con dietas disminuidas en fosforo disponible pero suplementadas con fitasas, fueron inferiores con respecto al control. El consumo de alimento con dietas disminuidas en fosforo disponible pero suplementadas con fitasas fue inferior o tiende a disminuir. Estos resultados sugieren que la fitasa suplementada o la cantidad de fósforo presente en el fitato, y que se supone seria liberado por la fitasa, no sería lo suficiente para cubrir el fósforo mínimo requerido, reflejándose en un menor peso corporal y consumo de alimento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).