Empleabilidad y ocupabilidad de los egresados de economía de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, periodo 2014-2018

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación es identificar la relación existente entre los egresados de la escuela académica profesional de economía y finanzas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y su nivel de empleabilidad durante el periodo 2014-2018. Determinar la relación exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estupiñan Samanamud, Lesly Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Ocupabilidad
Contratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación es identificar la relación existente entre los egresados de la escuela académica profesional de economía y finanzas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y su nivel de empleabilidad durante el periodo 2014-2018. Determinar la relación existente entre los egresados de la escuela académica profesional economía y finanzas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y su nivel de empleabilidad en el sector público durante el periodo de 2014-2018 y como objetivo secundario al empleabilidad en el sector privado. El método utilizado fue la metodología cuantitativa pues esta nos permitirá contabilizar con índices reales y contrastar resultados reales, además que el nivel de empleabilidad se mide en personas contratadas, estas son contabilizadas lo cual nos permitirá realizar el enfoque cuantitativo. El material utilizado para la presente investigación fue la entuensta como principal método de recolección de datos, pues este instrumento de medición nos permite contabilizar resultados directos, además de que los indicadores serán de alternativa limitada. Como resultado ante el primer objetivo se logra inferir que si existe una relación significativa entre los egresados de la escuela académica profesional de economía y finanzas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y su nivel de empleabilidad. Respecto a los resultados del primer objetivo específico de este se infiere que si existe una relación amplia en la contratación de los egresados de la escuela académica profesional de economía y finanzas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el sector público, mientras que en el segundo objetivo específico el nivel de empleabilidad en el sector privado se reduce. A manera de conclusión se puede decir que nuestras hipótesis han sido acertadas en cierto grado, pues desde el desarrollo del marco teórico se sostuvo que muchos de nuestros egresados han sido contratados en diversas entidades del sector público sin embargo estas no siempre son de pleno desarrollo de su especialidad, por más que estas sean aproximadas en su área de especialidad sin embargo en dichos puestos laborales no siempre se tiene una línea de carrera profesional, los puestos que desarrollan son de administración pública general y sin embargo no son específicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).