COMPETENCIAS Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE ARTE ORVAL, SAN BORJA, 2018

Descripción del Articulo

El crecimiento del porcentaje de titulados universitarios en los últimos años, ha traído como consecuencia un aumento de competitividad por acceder a los puestos de trabajo, y por tanto, la necesidad de que las universidades realicen estudios acerca de la situación real que afrontan sus egresados cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Chiva, Kathya Gabriela, Viñas Veliz, Mario Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1180
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COMPETENCIAS
INSERCION LABORAL
EMPLEABILIDAD
OCUPABILIDAD
Descripción
Sumario:El crecimiento del porcentaje de titulados universitarios en los últimos años, ha traído como consecuencia un aumento de competitividad por acceder a los puestos de trabajo, y por tanto, la necesidad de que las universidades realicen estudios acerca de la situación real que afrontan sus egresados cuando acceden al mercado laboral, desde las dificultades en la búsqueda de empleo ligado a su carrera profesional, el nivel de competencias adquiridas en su formación y su nivel de satisfacción, así como las necesidades de mercado. Esta investigación parte de la formulación del siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre las competencias y la inserción laboral de los egresados de la Universidad Peruana de Arte Orval, San Borja, 2018?, por lo tanto, el objetivo de la misma fue analizar la percepción de los egresados sobre las competencias generales y específicas que les demandó su experiencia de inserción laboral, para lo cual se planteó una investigación descriptiva correlacional de tipo aplicativo y de diseño no experimental. Los resultados evidencian una asociación de las variables competencias genéricas y competencias específicas con la inserción laboral, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,356 y 0,351 respectivamente (p<0,05) y un nivel de satisfacción de los egresados en su desempeño laboral, en un empleo afín a su carrera del 82%. Esto nos permite recomendar, una permanente revisión formativa, fortaleciendo el enfoque de competencias, brindando una formación integral, estableciendo verdaderos canales de coordinación con el mercado laboral y sus verdaderas necesidades; de esa forma, las universidades podrán proveer a sus egresados de las competencias ideales para que la inserción laboral sea exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).