Propuesta de modelo de desarrollo de competencias personales y sociales para la inserción laboral de los egresados de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - Amazonas, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada, “Propuesta de modelo de desarrollo de competencias personales y sociales para la Inserción Laboral de los egresados de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza – Amazonas, 2016”, se estructura en función a las teorías de competencias personales y soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Muñoz, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:competencias personales y sociales
inserción laboral
empleabilidad
ocupabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada, “Propuesta de modelo de desarrollo de competencias personales y sociales para la Inserción Laboral de los egresados de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza – Amazonas, 2016”, se estructura en función a las teorías de competencias personales y sociales, teorías de la motivación, teoría del capital humano. Los métodos empleados son científico, analítico, inductivo, deductivo y sintéticos por tratarse de una investigación del tipo descriptivo propositivo, con una población de 2027 egresados, con una muestra de 323 entre bachilleres y titulados, a los cuales se le aplico el instrumento elaborado por la autora y validado por juicio de expertos. Los resultados muestran que la inserción laboral de los egresados bachilleres y titulados tiene un nivel de empleabilidad media y de ocupabilidad baja. Asimismo, se concluye que a los egresados de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, les falta potenciar sus competencias personales y sociales para lograr un nivel alto y tener el potencial de empleable; respecto a la ocupabilidad es la influencia del contexto, con bajas ofertas laborales, siendo la mayor fuente y espacio laboral las instituciones del estado mas no así la empresa privada. Finalmente, se recomienda implementar a la malla curricular, la propuesta de nuevos cursos para tener profesionales con mayores competencias en el mercado laboral que circunden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).