Conclusión anticipada del proceso y sanciones penales por agresiones leves contra la mujer, Yungay - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la aplicación de la conclusión anticipada del proceso ha merecidos sanciones penales justas por agresiones leves contra la mujer, en la provincia de Yungay durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada y/o práctica, se busca solucionar un problema cotidi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Mendez, Silvia Lucesita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresiones leves a la mujer
Sanción penal
Conclusión anticipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la aplicación de la conclusión anticipada del proceso ha merecidos sanciones penales justas por agresiones leves contra la mujer, en la provincia de Yungay durante el año 2023. Materiales y Métodos: Investigación de tipo aplicada y/o práctica, se busca solucionar un problema cotidiano en el país al cual no es ajeno la provincia de Yungay, de nivel descriptivo asociativo entre las cualidades, de enfoque mixto pues cuantitativamente se cuenta con una población y muestra numérica de estudio, y gráficos porcentuales, las que debidamente serán interpretados (cualitativo). trabajo no experimental. Resultados: El maltratador es puesto en libertad y repite estos hechos machistas, de índole inquisitivo y violento, busca la subordinación de la mujer, quien denota su máxima expresión de desprecio y discriminación a la mujer por su condición de tal, en las muertes violentas feminicidios art. 108-B Código Penal. Conclusiones: 75 %, el proceso de conclusión anticipada arriba en sanciones penales benévolas sin cárcel efectiva para el agresor de lesiones leves a la mujer, sea físicas y psicológicas, pese a que la Ley 30364 es drástica al no permitir la conciliación extrajudicial y/o aplicación del principio de oportunidad art. 2 del Código Procesal Penal, por violencia familiar, pues todos estos hechos de agresiones de género deben llegar a juicio oral, aplicándose la conclusión anticipada del proceso con trabajos comunitarios para el agresor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).