Conclusión anticipada del proceso en el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la aplicación de la conclusión anticipada y las penas efectivas en casos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar en el Distrito Judicial de Junín. Se siguió una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo básico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conclusión anticipada Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la aplicación de la conclusión anticipada y las penas efectivas en casos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar en el Distrito Judicial de Junín. Se siguió una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño fue no experimental. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante encuestas, a través del cuestionario como instrumento de análisis, procesando la información con el software SPSS vs. 26. Los resultados mostraron una correlación significativa de Pearson de .744 entre la aplicación de la conclusión anticipada y la falta de penas efectivas en por el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el Distrito Judicial- Junín. Se concluyó la estrecha conexión entre la aplicación de la conclusión anticipada y la carencia de una pena efectiva en casos de violencia familiar, lo que plantea preocupaciones sobre la adecuación de las sanciones y la protección de los derechos y bienes jurídicos, especialmente cuando se traduce en una penalización reducida hasta 1/7, y en adelante estratégicamente convertida en servicios comunitarios y otros. Por tanto, se logró evidenciar que el bien jurídico tutelado, que es la integridad física y psicológica, se encuentra en tela de juicio, dado que la penalidad vigente no disuade los actos agresivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).