Impacto de las redes sociales como estrategia de marketing en emprendimientos online de la ciudad de Huacho, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo General: Describir el nivel de impacto que genera el uso y manejo de las redes sociales como estrategia de marketing digital en los emprendimientos online, en la Ciudad de Huacho, año 2024. Métodos: tipo aplicada, diseño No experimental con corte transversal, de nivel correlacional, enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macarlupu Veramendi, Luis Alex, Montesinos Vasquez, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Redes sociales
Emprendimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Describir el nivel de impacto que genera el uso y manejo de las redes sociales como estrategia de marketing digital en los emprendimientos online, en la Ciudad de Huacho, año 2024. Métodos: tipo aplicada, diseño No experimental con corte transversal, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo, muestra de 65 emprendimientos del distrito de Huacho y se utilizo como instrumento cuestionarios para el estudio de las variables. Resultados: En referencia al uso e impacto que genera las redes sociales en sus emprendimientos, se evidencia con el 66% presenta un nivel óptimo y el 34% muestran un nivel regular. Y en cuanto la eficacia de la estrategia del marketing digital en sus negocios con el 72% muestran un nivel óptimo asimismo con el 28% indican un nivel regular. Conclusiones. Se concluye que, con un nivel de correlación del Rho de Spearman de 8,95, por consiguiente, se aprueba que, si existe un impacto positivo en el uso de las redes sociales como estrategia de marketing en los emprendimientos online de la ciudad de Huacho, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).