Hábitos alimentarios y estado nutricional en los trabajadores del Hospital San Juan Bautista de Huaral 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los trabajadores administrativos del hospital de Huaral. Metodología: Investigación tipo aplicada, con un nivel correlacional y un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental. La población del estudio incluyó a 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Hábitos alimentarios Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Relacionar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los trabajadores administrativos del hospital de Huaral. Metodología: Investigación tipo aplicada, con un nivel correlacional y un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental. La población del estudio incluyó a 147 trabajadores del hospital. Se empleó la metodología de encuesta a través de un cuestionario compuesto por 13 ítems, clasificando los hábitos alimentarios con puntajes de 0 a 19 como ""hábitos inadecuados"" y de 20 a 39 como ""hábitos adecuados"". Para evaluar el estado nutricional, se registraron el peso y la talla de cada trabajador y se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa Excel. Resultados: Se identificó que el 43,4% de los trabajadores administrativos del Hospital de Huaral presentan sobrepeso, el 37,3% mantiene un estado nutricional dentro de los parámetros normales, y el 19,3% padece obesidad. En cuanto a los hábitos alimentarios, la mayoría de los participantes (84,3%) mostraron prácticas adecuadas. Conclusión: Se evidenció una relación directamente proporcional entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los trabajadores administrativos del Hospital de Huaral, con un valor de significancia de P = 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).