Características financiero–comerciales y su efecto sobre la rentabilidad del cultivo de vainita en los productores del Distrito de La Yarada – Los Palos

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo determinar la incidencia del financiamiento y las características de comercialización utilizados por el productor de vainita sobre la rentabilidad del cultivo, para ello se realizó la investigación de tipo descriptiva – transversal, el diseño empleado fue no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paxi Mamani, Alexis Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4525
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos
Productos vegetales
Productores
Producción vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo determinar la incidencia del financiamiento y las características de comercialización utilizados por el productor de vainita sobre la rentabilidad del cultivo, para ello se realizó la investigación de tipo descriptiva – transversal, el diseño empleado fue no experimental, la muestra estuvo constituida por 70 productores dedicados al cultivo de la vainita, se utilizó como instrumento de medición el cuestionario; asimismo, para el análisis de datos se empleó los estadísticos descriptivos, tabla de frecuencias y para establecer la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los resultados demostraron que el financiamiento y las características de comercialización utilizados por el productor de vainita inciden significativamente sobre la rentabilidad de este cultivo en el distrito de La Yarada – Los Palos con un nivel de confianza del 95%, puesto que el 48,60% de los productores perciben una rentabilidad que varía de 26 a 50%, seguido de un 41,40% que perciben una rentabilidad de 51 a 75%, en menor proporción con 5,70% su rentabilidad varia de 1 a 25% y un 4,30% su rentabilidad es superior al 76%, deduciendo que los agricultores oscilan entre una rentabilidad media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).