Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009
Descripción del Articulo
La violencia familiar es un problema de salud pública en ascenso con consecuencias en el bienestar de las víctimas, en su familia y comunidad, el objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia y perfil epidemiológico de la violencia física, sexual, psicológica y sus consecuencias. Es un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Agresividad Violencia de género |
id |
UNJB_ddec53481204e54f7b9cde12fadbaa24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/255 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Ticona Rendón, Manuel BenedictoOliva Oliva, Yuri Sandro2016-08-25T15:45:25Z2016-08-25T15:45:25Z2011TG0112http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/255La violencia familiar es un problema de salud pública en ascenso con consecuencias en el bienestar de las víctimas, en su familia y comunidad, el objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia y perfil epidemiológico de la violencia física, sexual, psicológica y sus consecuencias. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, la población estuvo constituida por 636 casos atendidos en el Centro Emergencia Mujer del MIMdeS de Tacna en el año 2009 y para determinar las consecuencias la muestra fue de 82 casos definida por conveniencia, realizándose la revisión de las fichas de control, la aplicación de entrevistas personales a las afectadas presentándose los resultados en tablas estadísticas y gráficos. del total de los casos de violencia familiar se presento proporcionalmente en cifras similares tanto la violencia psicológica como la física (41.8% y 41,7 % respectivamente), el grupo más afectado fueron las mujeres (89%) entre 30 a 59 años (35,4%), divorciadas, separadas o viudas (47,3%), siendo el agresor el ex esposo (45,6%), en condiciones sobrio (72,8%), siendo la principal causa de la violencia los problemas económicos (35, 1 %)y la consecuencia más frecuente de la violencia física fue quejas crónicas por dolor (72,6%); de la violencia psicológica extremada falta de confianza en sí misma (31 ,7%) y de la sexual dispareumia (50%).Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0112.pdf: 1953185 bytes, checksum: 9fdc75f0628517bb8fb4f825b14f009c (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGViolenciaAgresividadViolencia de géneroIncidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0112.pdf.txtTG0112.pdf.txtExtracted texttext/plain94329http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/255/2/TG0112.pdf.txtf8125fefe5524da71ab587ea38f80359MD52ORIGINALTG0112.pdfapplication/pdf1953185http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/255/1/TG0112.pdf9fdc75f0628517bb8fb4f825b14f009cMD51UNJBG/255oai:172.16.0.151:UNJBG/2552022-03-01 00:07:41.004Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
title |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
spellingShingle |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 Oliva Oliva, Yuri Sandro Violencia Agresividad Violencia de género |
title_short |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
title_full |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
title_fullStr |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
title_full_unstemmed |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
title_sort |
Incidencia y perfil epidemiológico de la violencia, física sexual, psicológico y sus consecuencias en el Centro de Emergencia de la Mujer de la ciudad de Tacna en el 2009 |
author |
Oliva Oliva, Yuri Sandro |
author_facet |
Oliva Oliva, Yuri Sandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliva Oliva, Yuri Sandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Agresividad Violencia de género |
topic |
Violencia Agresividad Violencia de género |
description |
La violencia familiar es un problema de salud pública en ascenso con consecuencias en el bienestar de las víctimas, en su familia y comunidad, el objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia y perfil epidemiológico de la violencia física, sexual, psicológica y sus consecuencias. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, la población estuvo constituida por 636 casos atendidos en el Centro Emergencia Mujer del MIMdeS de Tacna en el año 2009 y para determinar las consecuencias la muestra fue de 82 casos definida por conveniencia, realizándose la revisión de las fichas de control, la aplicación de entrevistas personales a las afectadas presentándose los resultados en tablas estadísticas y gráficos. del total de los casos de violencia familiar se presento proporcionalmente en cifras similares tanto la violencia psicológica como la física (41.8% y 41,7 % respectivamente), el grupo más afectado fueron las mujeres (89%) entre 30 a 59 años (35,4%), divorciadas, separadas o viudas (47,3%), siendo el agresor el ex esposo (45,6%), en condiciones sobrio (72,8%), siendo la principal causa de la violencia los problemas económicos (35, 1 %)y la consecuencia más frecuente de la violencia física fue quejas crónicas por dolor (72,6%); de la violencia psicológica extremada falta de confianza en sí misma (31 ,7%) y de la sexual dispareumia (50%). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0112 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/255 |
identifier_str_mv |
TG0112 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/255 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/255/2/TG0112.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/255/1/TG0112.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8125fefe5524da71ab587ea38f80359 9fdc75f0628517bb8fb4f825b14f009c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855199927500800 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).