Influencia de la fertilización orgánica en el rendimiento del ají, variedad pacae (Capsicum baccatum) valle de Ite
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Lateral D -8 Pampa Alta del distrito de Ite. El material experimental fue ají (Capsicum baccatum) de la variedad pacae, el que obtuvo 5.24 tn/ha en estado seco, como el más alto rendimiento, sometido a la acción de cinco tipos de abono orgánico, mientras el trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1703 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes orgánicos Capsicum baccatum Cultivo |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Lateral D -8 Pampa Alta del distrito de Ite. El material experimental fue ají (Capsicum baccatum) de la variedad pacae, el que obtuvo 5.24 tn/ha en estado seco, como el más alto rendimiento, sometido a la acción de cinco tipos de abono orgánico, mientras el tratamiento testigo obtuvo un rendimiento en peso seco 4.03 tn/ha. La distribución de tratamientos se realizó mediante el diseño de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos más un testigo y 4 bloques formando 24 unidades experimentales, cada unidad experimental formada con un área de 150 m2 . La siembra del almácigo se realizó el 5 de junio del 2011, mientras que el trasplante el día 3 julio. La cosecha en el mes de febrero con un total de 2 cosechas y la última evaluación se hizo el 28 de marzo del 2012. Las labores realizadas para el cultivo fueron comunes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).