Impacto de la innovación tecnológica en la rentabilidad económica de la vid en la irrigación San Isidro de Magollo – 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Impacto de la innovación tecnológica en la rentabilidad económica del cultivo de la vid en la irrigación San Isidro de Magollo”, se propuso analizar inicialmente los niveles de innovación tecnológica en los productores de vid en la Comisión de Regantes de Magollo, una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Alfaro, José Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2919
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Rentabilidad
Vid
Vitis vinífera
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado “Impacto de la innovación tecnológica en la rentabilidad económica del cultivo de la vid en la irrigación San Isidro de Magollo”, se propuso analizar inicialmente los niveles de innovación tecnológica en los productores de vid en la Comisión de Regantes de Magollo, una de las zonas que mayor concentración de superficie destinada a este cultivo existe en la Región Tacna. La propuesta metodológica incidió en tipificar al productor en torno al cambio que expone ante nuevas tecnologías. A partir de esta clasificación se establecieron si existen diferencias en la rentabilidad obtenida por cada tipo o estrato construido. La prueba estadística correspondiente demostró la efectiva incidencia de la innovación tecnológica en la obtención de una mayor rentabilidad económica en el proceso de producción de la vid en el sector agrícola enunciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).