Comparación de la flora vaginal en gestantes y no gestantes sanas que acuden a los consultorio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Diciembre 2011 – abril 2012
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones vaginales son motivo de consulta frecuente de gestantes y no gestantes. Muchas de ellas no presentan sintomatología (50%) y no son tratadas a tiempo o son refractarias al tratamiento generando mayor morbi-mortalidad. Objetivo: Comparar la flora vaginal de las gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2931 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres embarazadas Vaginosis bacteriana Leucorrea Candida |
Sumario: | Introducción: Las infecciones vaginales son motivo de consulta frecuente de gestantes y no gestantes. Muchas de ellas no presentan sintomatología (50%) y no son tratadas a tiempo o son refractarias al tratamiento generando mayor morbi-mortalidad. Objetivo: Comparar la flora vaginal de las gestantes y no gestantes sanas que acudieron a los consultorios externos de Ginecología y Obstetricia del HNGAI. Metodología: El presente estudio es prospectivo, analítico y de corte transversal. Incluye 218 pacientes atendidas en los consultorios de Gineco-Obstetricia del HNGAI durante diciembre 2011- abril 2012. Resultados: La ausencia de lactobacilos es más frecuente en no gestantes que en gestantes (42,6% y 15,5%). Los principales microorganismos en la secreción vaginal de gestantes y no gestantes son: Mobilluncus sp. (0,0% y 4,3%), Candida albicans (13,6% y 5,2%). La infección vaginal es más frecuente en gestantes (53,4%) que en no gestantes (40,8%). La leucorrea fue significativamente más frecuente en gestantes que en no gestantes (p=0,000). No obstantela secreción vaginal purulenta el único síntoma que mostró asociación significativa con infección vaginal(p=0,037). Conclusión: Existen diferencias significativas entre la flora vaginal de las gestantes y no gestantes. La ausencia de lactobacilos y de microbiota alterada es más frecuente en no gestantes .La tasa de infección fue mayor en gestantes.La puntuación Nugent es más alta en pacientes con infección vaginal con una media de 5,5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).