Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Fernández, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/229
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Factores de riesgo
Histerectomía
Embarazo
id UNJB_cb24fee99851401ec6f47730d18c411c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/229
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ramírez Atencio, Claudio WilbertChambilla Fernández, Javier2016-08-25T15:43:57Z2016-08-25T15:43:57Z2011TG0079http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/229El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacientes histerectomizadas durante el acto operatorio de la cesárea comprendido en el periodo 2007-2010. El universo del trabajo está constituido por las pacientes cesareadas de urgencia y la muestra quedó conformada por la totalidad de los casos histerectomizadas, cuyas historias se localizaron en el archivo y me permitió reconocer los datos necesarios para este estudio. En cuanto a los resultados se analizaron distintas variables, estos resultados se compararon con los hallazgos de otros autores y se concluyó la incidencia de cesárea histerectomía en el hospital regional de lea es de 1 ,4 por cada mil partos de un total de 11.130 partos, de los cuales 3.218 en cesárea y se realizaron 16 cesáreas histerectomías equivalentes un 0,4%. El mayor porcentaje de operadas eran amas de casa, 87,5%, cuyas edades fluctuaban entre 31 a 35 años, correspondiente al 31.25% ; procedentes de la zona rural en un 43.75%, se encontró que el 31.25 % no tenían antecedentes de parto, el 18.75% no tuvo ningún control prenatal siendo la causa fundamental de la cesárea la placenta previa con el 31.25%, el DPPNI con el 18.75% al igual el sufrimiento fetal agudo, seguido por el oligohidramnios excelente con el 6,25 %. La causa por la determinó la indicación de la histerectomía fue la atonía uterina en el 75 % de los casos y el útero de couvaliere en el 6,25 % de los casos. Estos resultados han sido analizados y expresadas estadísticamente en porcentajes presentados en tablas simples. La cesárea-histerectomía es un procedimiento quirúrgico poco frecuente, pero su técnica quirúrgica y sus indicaciones deben ser dominadas por todo especialista en ginecología y obstetricia por su potencial para salvar vidas. Además, es importante contar con un buen banco de sangre y una unidad de cuidados intensivos especializada para lograr resultados satisfactorios.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:43:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0079.pdf: 875529 bytes, checksum: 3ff4b5b4df769762a98c1f38a54db810 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCesáreaFactores de riesgoHisterectomíaEmbarazoIncidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0079.pdf.txtTG0079.pdf.txtExtracted texttext/plain57077http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/229/2/TG0079.pdf.txt8758d3939e336086ef225b1ce28770cdMD52ORIGINALTG0079.pdfapplication/pdf875529http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/229/1/TG0079.pdf3ff4b5b4df769762a98c1f38a54db810MD51UNJBG/229oai:172.16.0.151:UNJBG/2292022-03-01 00:07:40.838Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
title Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
spellingShingle Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
Chambilla Fernández, Javier
Cesárea
Factores de riesgo
Histerectomía
Embarazo
title_short Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
title_full Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
title_fullStr Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
title_full_unstemmed Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
title_sort Incidencia de cesárea histerectomía en el Hospital Regional de Ica período junio 2007 – mayo 2010
author Chambilla Fernández, Javier
author_facet Chambilla Fernández, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Atencio, Claudio Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Fernández, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea
Factores de riesgo
Histerectomía
Embarazo
topic Cesárea
Factores de riesgo
Histerectomía
Embarazo
description El presente trabajo tiene por objetivo determinar la incidencia de Cesárea Histerectomía en el Hospital Regional de lca. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital regional de lea, donde se estudiaron 16 historias clínicas de pacientes histerectomizadas durante el acto operatorio de la cesárea comprendido en el periodo 2007-2010. El universo del trabajo está constituido por las pacientes cesareadas de urgencia y la muestra quedó conformada por la totalidad de los casos histerectomizadas, cuyas historias se localizaron en el archivo y me permitió reconocer los datos necesarios para este estudio. En cuanto a los resultados se analizaron distintas variables, estos resultados se compararon con los hallazgos de otros autores y se concluyó la incidencia de cesárea histerectomía en el hospital regional de lea es de 1 ,4 por cada mil partos de un total de 11.130 partos, de los cuales 3.218 en cesárea y se realizaron 16 cesáreas histerectomías equivalentes un 0,4%. El mayor porcentaje de operadas eran amas de casa, 87,5%, cuyas edades fluctuaban entre 31 a 35 años, correspondiente al 31.25% ; procedentes de la zona rural en un 43.75%, se encontró que el 31.25 % no tenían antecedentes de parto, el 18.75% no tuvo ningún control prenatal siendo la causa fundamental de la cesárea la placenta previa con el 31.25%, el DPPNI con el 18.75% al igual el sufrimiento fetal agudo, seguido por el oligohidramnios excelente con el 6,25 %. La causa por la determinó la indicación de la histerectomía fue la atonía uterina en el 75 % de los casos y el útero de couvaliere en el 6,25 % de los casos. Estos resultados han sido analizados y expresadas estadísticamente en porcentajes presentados en tablas simples. La cesárea-histerectomía es un procedimiento quirúrgico poco frecuente, pero su técnica quirúrgica y sus indicaciones deben ser dominadas por todo especialista en ginecología y obstetricia por su potencial para salvar vidas. Además, es importante contar con un buen banco de sangre y una unidad de cuidados intensivos especializada para lograr resultados satisfactorios.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:43:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0079
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/229
identifier_str_mv TG0079
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/229/2/TG0079.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/229/1/TG0079.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8758d3939e336086ef225b1ce28770cd
3ff4b5b4df769762a98c1f38a54db810
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855199867731968
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).