Influencia de Microorganismos eficientes para la producción de biofertilizantes a partir de residuos hidrobiológicos generados por las Plantas Pesqueras de Tacna, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación postula como hipótesis general que empleando residuos hidrobiológicos generados por las plantas pesqueras de Tacna es posible la obtención de biofertilizante, utilizando microrganismos eficientes. Su relación es directamente proporcional a la presencia de residuos pesqueros, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isique Huaroma, Ivette Eliza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4648
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Biofertilizantes
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación postula como hipótesis general que empleando residuos hidrobiológicos generados por las plantas pesqueras de Tacna es posible la obtención de biofertilizante, utilizando microrganismos eficientes. Su relación es directamente proporcional a la presencia de residuos pesqueros, para ello se plantearon los tratamientos T1= 5% EM-1 (microorganismos eficientes) y 2,5% melaza; T2=5% EM-1 y 5% melaza; T3= 10% EM-1 y 5% melaza; T4=10% EM-1 y 10% melaza; T5=15% EM-1 y 10% melaza; T6= 15% EM-1 y 15% melaza. El análisis proximal a partir de residuos de pota dio: 82,02 % humedad, proteínas 14,69%, pH 7,58 y sodio 3439 ppm. La caracterización del biofertilizante produjo para T6 un valor de pH 4,35 ocupando la primera ubicación; para T1 se obtuvo un 0,66 % de nitrógeno, T6 366,33 ppm de fósforo disponible, T4 2048,33 ppm de potasio disponible, en T6 se obtuvo 2,60 % de materia orgánica y relación C/N 8,20. Existe una relación directa entre residuos hidrobiológicos y biofertilizante, a mayor concentración de EM-1 y melaza en T6 (15% EM-1 y 15% de melaza), con relación a los residuos de pota (Dosidicus gigas) se obtiene una diferencia de pH con alcalinidad ligera (7,58) y mediante la acción de los EM-1 se obtiene acidez fuerte (4,34). Hubo un incremento favorable de fósforo de los residuos de pota de 199 ppm a 366,33 ppm en el tratamiento 6 (15% EM-1 y 15% de melaza). En el mismo tratamiento también se obtuvo mayor concentración de potasio disponible de 1881 ppm (residuos de pota) con la acción de los EM-1 a 2048,00ppm. En T3 (10 % EM-1 +5 % melaza) se obtuvo una reducción de la conductividad eléctrica de 29,14 mS/cm a 27,42 mS/cm extremadamente salino. Se logró un incremento de la relación C/N de 1,119 de residuos de pota (Dosidicus gigas) a 8,2 con acción de los EM-1, incremento de materia orgánica de 0,826% a 2,6 %, así mismo de materia seca de 0,62 % de residuos de pota a 8,08 % por acción de EM-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).