Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y Francisco Antonio de Zela. El tipo de estudio fue descriptivo y corte transversal con una muestra d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alumno de escuela secundaria Factores de riesgo Internet Redes sociales |
id |
UNJB_bf7c864917390c99aa663a76f93a09bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2203 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cáceres Moscoso, ÓscarHuanacuni Ramos, Jonathan Sabino2018-04-21T16:22:20Z2018-04-21T16:22:20Z2016791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2203El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y Francisco Antonio de Zela. El tipo de estudio fue descriptivo y corte transversal con una muestra de 223 estudiantes de ambos sexos. Para medir el grado de Adicción a internet se utilizó el Test de Adicción a Internet de la Psiquiatra Kimberly Young y para identificar los factores de riesgo se utilizó la encuesta elaborada por el investigador. En los resultados se encontró que 32,3 % presenta adicción leve y el 19,7% adicción moderada. Dentro de los factores de riesgo personales se identificó la percepción de autoestima, frecuencia de conexión, el tiempo de conexión y los servicios de internet; los factores de riesgo familiares se identificó la relación familiar, la percepción de control de padres y la conexión a través de cabinas públicas; y los factores de riesgo sociales se idéntico la dificultad para relaciones interpersonales; y uso de tiempo libre a internet. Se concluye que los adolescentes del 5to año de secundaria de las I.E. Francisco Antonio de Zela y la I.E. Coronel Bolognesi poseen ciertos factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf: 885558 bytes, checksum: 331420448d46a188affa309110894c61 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlumno de escuela secundariaFactores de riesgoInternetRedes socialesFactores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf.txt791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain83462http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2203/2/791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf.txtd47f77cb770f986ee3bec3ce8ba7315dMD52ORIGINAL791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf885558http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2203/1/791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf331420448d46a188affa309110894c61MD51UNJBG/2203oai:172.16.0.151:UNJBG/22032022-03-01 00:58:49.915Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
title |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
spellingShingle |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 Huanacuni Ramos, Jonathan Sabino Alumno de escuela secundaria Factores de riesgo Internet Redes sociales |
title_short |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
title_full |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
title_fullStr |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
title_sort |
Factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y la I.E. Francisco Antonio de Zela Tacna – 2015 |
author |
Huanacuni Ramos, Jonathan Sabino |
author_facet |
Huanacuni Ramos, Jonathan Sabino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Moscoso, Óscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanacuni Ramos, Jonathan Sabino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alumno de escuela secundaria Factores de riesgo Internet Redes sociales |
topic |
Alumno de escuela secundaria Factores de riesgo Internet Redes sociales |
description |
El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet en estudiantes del 5to año de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi y Francisco Antonio de Zela. El tipo de estudio fue descriptivo y corte transversal con una muestra de 223 estudiantes de ambos sexos. Para medir el grado de Adicción a internet se utilizó el Test de Adicción a Internet de la Psiquiatra Kimberly Young y para identificar los factores de riesgo se utilizó la encuesta elaborada por el investigador. En los resultados se encontró que 32,3 % presenta adicción leve y el 19,7% adicción moderada. Dentro de los factores de riesgo personales se identificó la percepción de autoestima, frecuencia de conexión, el tiempo de conexión y los servicios de internet; los factores de riesgo familiares se identificó la relación familiar, la percepción de control de padres y la conexión a través de cabinas públicas; y los factores de riesgo sociales se idéntico la dificultad para relaciones interpersonales; y uso de tiempo libre a internet. Se concluye que los adolescentes del 5to año de secundaria de las I.E. Francisco Antonio de Zela y la I.E. Coronel Bolognesi poseen ciertos factores de riesgo personales, familiares y sociales de patología adictiva a internet. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2203 |
identifier_str_mv |
791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2203 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2203/2/791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2203/1/791_2016_huanacuni_ramos_js_facs_medicina_humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d47f77cb770f986ee3bec3ce8ba7315d 331420448d46a188affa309110894c61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855208964128768 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).