Efectividad de la funcionalidad familiar y su relación con el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis, Microred Cono Norte. Tacna 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Microred Cono Norte a los pacientes que pertenecen al servicio de Personas Afectadas por la Tuberculosis (P.A.T.), con el objetivo de determinar la relación entre la efectividad de la funcionalidad familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Mamani, Luida Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3390
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento de la medicación
Relaciones familiares
Tuberculosis pulmonar
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Microred Cono Norte a los pacientes que pertenecen al servicio de Personas Afectadas por la Tuberculosis (P.A.T.), con el objetivo de determinar la relación entre la efectividad de la funcionalidad familiar y el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con Tuberculosis. Para tal efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, para la recolección de datos se aplicó el instrumento Escala de Efectividad en el Funcionamiento Familiar (E-EEF 20) diseñada por Marie-Luise Friedemann, el cual refleja la efectividad del funcionamiento familiar. Para la calificación de adherencia al tratamiento del paciente se obtuvo a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes. Para la relación entre variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. Se concluye que existe relación significativa directa entre la efectividad de la funcionalidad familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes con Tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).