Distribución espacial y cobertura vegetal de la especie Festuca dolichophylla en la Micro Cuenca de Calientes – Provincia de Candarave – Tacna -2017
Descripción del Articulo
La presente tesis permite conocer el estado de conservación en el que se encuentra la especie Festuca dolichophylla en la micro cuenca de Calientes – provincia de Candarave –Tacna, a través de la determinación de su distribución espacial y cobertura vegetal. Se realizó el estudio de esta especie dom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3618 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Conservación de la biodiversidad Géiseres Aguas termales Festuca dolichophylla Candarave (Prov) |
Sumario: | La presente tesis permite conocer el estado de conservación en el que se encuentra la especie Festuca dolichophylla en la micro cuenca de Calientes – provincia de Candarave –Tacna, a través de la determinación de su distribución espacial y cobertura vegetal. Se realizó el estudio de esta especie dominante en la cuenca, por muchas razones importantes entre ellas, la razón económica, al ser utilizada por algunas familias de la zona ya sea en forma directa, para techo de sus viviendas o indirecta como forraje fundamental del pastoreo; pero la razón más importante del estudio, es la función ecológica–medioambiental que desempeña la Festuca dolichophylla dentro de su hábitat natural, y en la presente investigación se ha podido determinar que, el suelo en toda la cuenca es casi estándar y que la distribución espacial depende de la altitud, es decir, a mayor altura dentro de la cuenca, la Festuca se presenta con mayor frecuencia. Y respecto a la cobertura vegetal se pudo encontrar que, es mejor en la zona media a pesar de la incidencia del pastoreo; esto se atribuye a que la zona media tiene un suelo más húmedo debido a la proliferación de pequeños manantiales y el vapor de agua generado por los 85 géiseres que se ubican en esta zona de la cuenca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).