Conocimiento de los padres sobre hábitos bucales deformantes y traumas dentales asociados a las alteraciones bucales en niños de 4 a 10 años de edad de la I.E. Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico del distrito de Tacna, 2012

Descripción del Articulo

El objetivo se centró en determinar si se asocia el conocimiento que poseen los padres sobre hábitos bucales deformantes y traumas dentales con las alteraciones bucales en niños de 4 a 10 años de edad de la I.E. Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico del distrito de Tacna en el periodo 2012. El d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparcana Díaz, José Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/637
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Hábito de comerse las uñas
Hábitos linguales
Maloclusión
Descripción
Sumario:El objetivo se centró en determinar si se asocia el conocimiento que poseen los padres sobre hábitos bucales deformantes y traumas dentales con las alteraciones bucales en niños de 4 a 10 años de edad de la I.E. Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico del distrito de Tacna en el periodo 2012. El diseño fue no experimental, descriptivo transversal y de asociación. La población de estudio, fueron 248 padres y 248 hijos/as escolares de 4 a 10 años. Se utilizó un test de conocimientos de 14 ítems y una ficha clínica para diagnosticar alteraciones bucales en los escolares. Resultados: el nivel de conocimiento que poseen los padres sobre hábitos bucales y deformantes es mayoritariamente bajo (93,95 % ); el 44,35% de los niños/as presentaron alteraciones bucales, mayormente fueron de sexo masculino (58,18 %) , la patología más frecuente fue la inclinación dental 13,30 %) . Conclusión: el nivel de conocimientos de los padres sobre hábitos bucales deformantes se asocia significativamente con las alteraciones bucales (P=<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).