Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, septiembre 2017 a septiembre 2018. Material y método: Obedeciendo a un tipo y diseño descriptivo, analítico, correlacion...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4725 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4725 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ultasonografía Peso al nacer Macrosomía fetal Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| id | UNJB_b6f2cbdff271ef6c5a84ea5754d5d47e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/4725 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Choque Mamani, Luis FredyTicona Huanca, Angélica Rosa2023-02-02T15:46:58Z2023-02-02T15:46:58Z2020190_2021_ticona_huanca_ar_facs_segunda_especilidad_de_obstetricia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4725Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, septiembre 2017 a septiembre 2018. Material y método: Obedeciendo a un tipo y diseño descriptivo, analítico, correlacional, retrospectivo y de corte transversal no experimental. La muestra estuvo constituida por 240 gestantes a término. Resultados: Se demuestra que: los casos de macrosomía por ecografía fetal son (45,42 %). Según el peso al nacer de los recién nacidos del estudio se encontró el 100 %, fueron recién nacidos macrosómicos (peso ≥ 4 000 gr). Con peso mínimo 4 000 gr. Y peso máximo 5 900 gr. Las características de las gestantes, en su mayoría presentaron edades entre los 18 a 29 años (53,33 %), primíparas (40,83 %), con edad gestacional de 40 semanas (43,75 %), y con recién nacidos macrosómicos de sexo masculino (65,42 %). Conclusión: El ponderado fetal ultrasonográfico presenta una concordancia al 5 % de significancia, se concluye que sí hay concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico cuyo valor P = 0,000 por tanto es menor al α = 0,005.Made available in DSpace on 2023-02-02T15:46:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 190_2021_ticona_huanca_ar_facs_segunda_especilidad_de_obstetricia.pdf: 1606204 bytes, checksum: 11323a6e67e75088e29f1306c4610ae7 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGUltasonografíaPeso al nacerMacrosomía fetalRecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Ecografía ObstétricaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de ObstetriciaTítulo de Segunda EspecialidadObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-8840-90400443296044747066914069Choque Chura, OlgaMamani Ramos, SilviaVela Moscoso, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL190_2022_ticona_huanca_segunda_especialidad_obstetricia.pdf190_2022_ticona_huanca_segunda_especialidad_obstetricia.pdfapplication/pdf1198736http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4725/1/190_2022_ticona_huanca_segunda_especialidad_obstetricia.pdf3dc44901f6c478fa2f0217babecf4f60MD51UNJBG/4725oai:172.16.0.151:UNJBG/47252023-05-24 13:43:39.515Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| title | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| spellingShingle | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 Ticona Huanca, Angélica Rosa Ultasonografía Peso al nacer Macrosomía fetal Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| title_short | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| title_full | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| title_fullStr | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| title_full_unstemmed | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| title_sort | Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Septiembre 2017 a Septiembre 2018 | 
| author | Ticona Huanca, Angélica Rosa | 
| author_facet | Ticona Huanca, Angélica Rosa | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Choque Mamani, Luis Fredy | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ticona Huanca, Angélica Rosa | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Ultasonografía Peso al nacer Macrosomía fetal Recién nacido | 
| topic | Ultasonografía Peso al nacer Macrosomía fetal Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
| description | Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, septiembre 2017 a septiembre 2018. Material y método: Obedeciendo a un tipo y diseño descriptivo, analítico, correlacional, retrospectivo y de corte transversal no experimental. La muestra estuvo constituida por 240 gestantes a término. Resultados: Se demuestra que: los casos de macrosomía por ecografía fetal son (45,42 %). Según el peso al nacer de los recién nacidos del estudio se encontró el 100 %, fueron recién nacidos macrosómicos (peso ≥ 4 000 gr). Con peso mínimo 4 000 gr. Y peso máximo 5 900 gr. Las características de las gestantes, en su mayoría presentaron edades entre los 18 a 29 años (53,33 %), primíparas (40,83 %), con edad gestacional de 40 semanas (43,75 %), y con recién nacidos macrosómicos de sexo masculino (65,42 %). Conclusión: El ponderado fetal ultrasonográfico presenta una concordancia al 5 % de significancia, se concluye que sí hay concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer del recién nacido macrosómico cuyo valor P = 0,000 por tanto es menor al α = 0,005. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-02-02T15:46:58Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-02-02T15:46:58Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 190_2021_ticona_huanca_ar_facs_segunda_especilidad_de_obstetricia.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4725 | 
| identifier_str_mv | 190_2021_ticona_huanca_ar_facs_segunda_especilidad_de_obstetricia.pdf | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4725 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4725/1/190_2022_ticona_huanca_segunda_especialidad_obstetricia.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3dc44901f6c478fa2f0217babecf4f60 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1766888443471724544 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            