Exportación Completada — 

Influencia de los sistemas de crianza en el parasitismo gastrointestinal de cuyes (Cavia porcellus) del distrito de Moquegua, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de agosto a septiembre del 2010 en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto - departamento de Moquegua. Los objetivos de este estudio fueron identificar los sistemas de crianza y los géneros de parásitos gastrointestinales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Rodriguez, Karen Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/585
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Cuyes
Helmintos
Parásitos
Enteropatías parasitarias
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de agosto a septiembre del 2010 en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto - departamento de Moquegua. Los objetivos de este estudio fueron identificar los sistemas de crianza y los géneros de parásitos gastrointestinales en cuyes; además de establecer la prevalencia del parasitismo gastrointestinal y la relación que existe entre la prevalencia del parasitismo gastrointestinal con los sistemas de crianza. Para este propósito, se efectuó encuestas a 33 granjas, recolectándose las muestras de heces por necropsia a 346 cuyes, recuperándose las heces desde el ciego hasta el recto. Siendo procesadas por los métodos de flotación (solución saturada de cloruro de sodio) y sedimentación (tamizado) para hallar los huevos de los parásitos. Las granjas muestreadas, se las clasificó de acuerdo a sus características, identificándose que de las 33 granjas de cuyes, 20 granjas son de crianza familiar que representa el 60,61%, 13 de crianza familiar- comercial con un 39,39% y no hallándose granjas de crianza comercial. Se determinó que la prevalencia del parasitismo gastrointestinal en cuyes es de 67,34% en el distrito de Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).