Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha estudiado el proceso de cianuración por agitación seguido del proceso carbón en pulpa (CIP) para la recuperación de oro, por adaptarse mejor a la mediana minería por su fácil control y baja inversión para su instalación. Se ha realizado pruebas de cianuración por agitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Apaza, Katherin Luzbela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3198
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Adsorción
Cinética química
Lixiviación
Oro
id UNJB_ab689477b18f9f487d0702c53333b551
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3198
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Linares Gutiérrez, Nataniel MarioPiscoya Apaza, Katherin Luzbela2019-05-07T17:08:07Z2019-05-07T17:08:07Z20181466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3198En el presente trabajo se ha estudiado el proceso de cianuración por agitación seguido del proceso carbón en pulpa (CIP) para la recuperación de oro, por adaptarse mejor a la mediana minería por su fácil control y baja inversión para su instalación. Se ha realizado pruebas de cianuración por agitación y luego se ha simulado el proceso CIP para la extracción de oro a partir del mineral depositado en botaderos de la mina Eco Cori. Durante las pruebas de cianuración se ha logrado recuperaciones de 94,6 % de oro y de 34,8 % de plata en 24 horas confirmando ser un mineral dócil a la lixiviación con cianuro de sodio. La solución cianurada obtenida conducida al proceso carbón en pulpa (CIP) logrando cargas hasta 3 600 kg de oro por tonelada de carbón, logrando una recuperación de adsorción del oro por encima del 99 % de oro.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf: 1681968 bytes, checksum: 40c05af2e2e4b4158a1020b11035448e (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCianuraciónAdsorciónCinética químicaLixiviaciónOroEstudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf.txt1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf.txtExtracted texttext/plain97775http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3198/2/1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf.txta7ea64b8927969e7f7fc00608996dcaaMD52ORIGINAL1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdfapplication/pdf1681968http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3198/1/1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf40c05af2e2e4b4158a1020b11035448eMD51UNJBG/3198oai:172.16.0.151:UNJBG/31982022-03-01 03:17:57.442Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
title Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
spellingShingle Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
Piscoya Apaza, Katherin Luzbela
Cianuración
Adsorción
Cinética química
Lixiviación
Oro
title_short Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
title_full Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
title_fullStr Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
title_full_unstemmed Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
title_sort Estudio de la lixiviación por agitación empleando el proceso CIP para la recuperación de oro de la minera de ECO CORI S.A Juliaca
author Piscoya Apaza, Katherin Luzbela
author_facet Piscoya Apaza, Katherin Luzbela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Gutiérrez, Nataniel Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Piscoya Apaza, Katherin Luzbela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuración
Adsorción
Cinética química
Lixiviación
Oro
topic Cianuración
Adsorción
Cinética química
Lixiviación
Oro
description En el presente trabajo se ha estudiado el proceso de cianuración por agitación seguido del proceso carbón en pulpa (CIP) para la recuperación de oro, por adaptarse mejor a la mediana minería por su fácil control y baja inversión para su instalación. Se ha realizado pruebas de cianuración por agitación y luego se ha simulado el proceso CIP para la extracción de oro a partir del mineral depositado en botaderos de la mina Eco Cori. Durante las pruebas de cianuración se ha logrado recuperaciones de 94,6 % de oro y de 34,8 % de plata en 24 horas confirmando ser un mineral dócil a la lixiviación con cianuro de sodio. La solución cianurada obtenida conducida al proceso carbón en pulpa (CIP) logrando cargas hasta 3 600 kg de oro por tonelada de carbón, logrando una recuperación de adsorción del oro por encima del 99 % de oro.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3198
identifier_str_mv 1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3198/2/1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3198/1/1466_2018_piscoya_apaza_kl_fain_metalurgia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7ea64b8927969e7f7fc00608996dcaa
40c05af2e2e4b4158a1020b11035448e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855214048673792
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).