Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia

Descripción del Articulo

El proyecto Solferino, localizado en el extremo norte de la Cordillera Central de Colombia, donde se realizó una investigación de tipo geológico-económico, bajo la hipótesis: “El yacimiento alberga recursos minerales por encima de los 200 000 oz de Au”. La geología regional, está caracterizado por t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Calderón, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2827
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geofísica
Geoestadística
Recursos minerales
Colombia
id UNJB_a95826011292512119199f2dfae1757b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2827
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Zavaleta Curasi, JonathanQuispe Calderón, Hugo2018-04-22T20:21:33Z2018-04-22T20:21:33Z2015845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2827El proyecto Solferino, localizado en el extremo norte de la Cordillera Central de Colombia, donde se realizó una investigación de tipo geológico-económico, bajo la hipótesis: “El yacimiento alberga recursos minerales por encima de los 200 000 oz de Au”. La geología regional, está caracterizado por terrenos metamórficos alóctonos de amplio rango de edad, Precámbrico a Mesozoico (Terreno Tahami y otros). Así mismo, la geología local comprende esquistos y cuarcitas principalmente. La mineralización es de tipo filoniano, génesis orogénico, con orientación N65°E, buzamiento de 75°NE y potencias variables entre 0,15 a 6 m; caracterizado por ausencia de alteración y fuerte control estructural. El análisis estadístico univariante y multivariante, revelaron tres asociaciones importantes, As-Sb-Au, Cu-S-Zn, Pb-Ag; probablemente relacionadas a eventos de mineralización. Adicionalmente, el análisis variográfico 3D, revela una anisotropía con orientación azimutal principal 116,5° y secundarios 296,6°; 26,6°. El kriging ordinario, estimó un total 102 378 t de mineral de Au, que incluye recursos medido, indicado; con una ley media de 9,99 g/t, logrando un contenido metálico de 32 872,3 oz de Au.Made available in DSpace on 2018-04-22T20:21:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf: 22098802 bytes, checksum: 55fcbb8832d81d8d9ff607011400a64e (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProspección geofísicaGeoestadísticaRecursos mineralesColombiaProspección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTitulo profesionalIngeniería Geológica – GeotecniaTEXT845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf.txt845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain571838http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2827/2/845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf.txta717c1e0f5991e4cdbdf3762a50c9eb6MD52ORIGINAL845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdfapplication/pdf22098802http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2827/1/845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf55fcbb8832d81d8d9ff607011400a64eMD51UNJBG/2827oai:172.16.0.151:UNJBG/28272022-03-01 00:58:47.991Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
title Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
spellingShingle Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
Quispe Calderón, Hugo
Prospección geofísica
Geoestadística
Recursos minerales
Colombia
title_short Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
title_full Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
title_fullStr Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
title_full_unstemmed Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
title_sort Prospección geológica y estimación de recursos minerales, Proyecto Aurífero Solferino – Colombia
author Quispe Calderón, Hugo
author_facet Quispe Calderón, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavaleta Curasi, Jonathan
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Calderón, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección geofísica
Geoestadística
Recursos minerales
Colombia
topic Prospección geofísica
Geoestadística
Recursos minerales
Colombia
description El proyecto Solferino, localizado en el extremo norte de la Cordillera Central de Colombia, donde se realizó una investigación de tipo geológico-económico, bajo la hipótesis: “El yacimiento alberga recursos minerales por encima de los 200 000 oz de Au”. La geología regional, está caracterizado por terrenos metamórficos alóctonos de amplio rango de edad, Precámbrico a Mesozoico (Terreno Tahami y otros). Así mismo, la geología local comprende esquistos y cuarcitas principalmente. La mineralización es de tipo filoniano, génesis orogénico, con orientación N65°E, buzamiento de 75°NE y potencias variables entre 0,15 a 6 m; caracterizado por ausencia de alteración y fuerte control estructural. El análisis estadístico univariante y multivariante, revelaron tres asociaciones importantes, As-Sb-Au, Cu-S-Zn, Pb-Ag; probablemente relacionadas a eventos de mineralización. Adicionalmente, el análisis variográfico 3D, revela una anisotropía con orientación azimutal principal 116,5° y secundarios 296,6°; 26,6°. El kriging ordinario, estimó un total 102 378 t de mineral de Au, que incluye recursos medido, indicado; con una ley media de 9,99 g/t, logrando un contenido metálico de 32 872,3 oz de Au.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2827
identifier_str_mv 845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2827/2/845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2827/1/845_2015_quispe_calderon_h_ficag_ingenieria_geologica-geotecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a717c1e0f5991e4cdbdf3762a50c9eb6
55fcbb8832d81d8d9ff607011400a64e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211801575424
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).