Incidencia de las plataformas virtuales en las competencias del área de comunicación en estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la IEP Federico Villarreal, Tacna 2021

Descripción del Articulo

La presente es una investigación básica, no experimental de nivel descriptivo correlacional; la cual determinó la relación existente entre las plataformas virtuales y las competencias del área de comunicación en estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria de la IEP Federico Villarreal, T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Gutierrez, Kelly Sarita, Calderón Flores, Carla Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4609
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Enseñanza multimedia
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente es una investigación básica, no experimental de nivel descriptivo correlacional; la cual determinó la relación existente entre las plataformas virtuales y las competencias del área de comunicación en estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria de la IEP Federico Villarreal, Tacna 2021. Asimismo, para recopilar la información requerida, se emplearon cuestionarios. A través del estadístico Rho de Spearman con una Sig.= 0.000 y Rho=0.845 se comprobó la existencia de una correlación lineal, directa, fuerte y estadísticamente significativa entre las variables plataformas virtuales y las competencias del área de comunicación en estudiantes de la IEP Federico Villarreal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).