Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013
Descripción del Articulo
La pulpotomía es un procedimiento descrito en la terapia pulpar de los dientes temporales, consiste en la amputación de la porción coronal (afectada por caries o traumatismo) de la pulpa dental, preservando la vitalidad y función de la pulpa radicular restante. El presente trabajo tuvo como propósit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2084 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato férrico Pulpa dental Pulpotomia |
id |
UNJB_9e3b39e562d4a547b525ac421552e35e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2084 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Tenorio Cahuana, Yury MiguelChahuares Apaza, Roxana Gabriela2018-04-21T16:21:55Z2018-04-21T16:21:55Z2015515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2084La pulpotomía es un procedimiento descrito en la terapia pulpar de los dientes temporales, consiste en la amputación de la porción coronal (afectada por caries o traumatismo) de la pulpa dental, preservando la vitalidad y función de la pulpa radicular restante. El presente trabajo tuvo como propósito analizar las manifestaciones clínicas y radiológicas post-tratamiento de pulpotomías con la aplicación del sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de una población de 16 niños entre 3 a 8 años de edad, realizando controles a la semana, al tercer mes y sexto mes. En el examen clínico, no hubo ninguna manifestación clínica en un 100% tanto al 1° Control, 2° Control y 3° Control. Mientras en el examen radiográfico se evidenció la presencia de reabsorción radicular interna y Obliteración del conducto radicular tanto en el 2°Control y 3°Control con un 10 %. La ausencia del 100% de manifestaciones clínicas indica que por lo menos en este periodo de tratamiento (6 meses) no se manifiestan clínicamente fracasos. Estos signos indican el éxito clínico del Sulfato Férrico.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf: 1514483 bytes, checksum: 9656e42a0ee37bfd2313c4c993761ba1 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSulfato férricoPulpa dentalPulpotomiaManifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTitulo profesionalOdontologíaTEXT515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf.txt515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf.txtExtracted texttext/plain92131http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2084/2/515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf.txtcc15fecfb81accdbfa9efd94c028fab7MD52ORIGINAL515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdfapplication/pdf1514483http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2084/1/515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf9656e42a0ee37bfd2313c4c993761ba1MD51UNJBG/2084oai:172.16.0.151:UNJBG/20842022-03-01 00:58:45.442Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
title |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
spellingShingle |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 Chahuares Apaza, Roxana Gabriela Sulfato férrico Pulpa dental Pulpotomia |
title_short |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
title_full |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
title_fullStr |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
title_sort |
Manifestaciones clínicas y radiológicas post – tratamiento de pulpotomías con sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de niños de 3 a 8 años que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo académico (IS) del 2013 |
author |
Chahuares Apaza, Roxana Gabriela |
author_facet |
Chahuares Apaza, Roxana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Cahuana, Yury Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chahuares Apaza, Roxana Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sulfato férrico Pulpa dental Pulpotomia |
topic |
Sulfato férrico Pulpa dental Pulpotomia |
description |
La pulpotomía es un procedimiento descrito en la terapia pulpar de los dientes temporales, consiste en la amputación de la porción coronal (afectada por caries o traumatismo) de la pulpa dental, preservando la vitalidad y función de la pulpa radicular restante. El presente trabajo tuvo como propósito analizar las manifestaciones clínicas y radiológicas post-tratamiento de pulpotomías con la aplicación del sulfato férrico al 15,5% en molares temporales de una población de 16 niños entre 3 a 8 años de edad, realizando controles a la semana, al tercer mes y sexto mes. En el examen clínico, no hubo ninguna manifestación clínica en un 100% tanto al 1° Control, 2° Control y 3° Control. Mientras en el examen radiográfico se evidenció la presencia de reabsorción radicular interna y Obliteración del conducto radicular tanto en el 2°Control y 3°Control con un 10 %. La ausencia del 100% de manifestaciones clínicas indica que por lo menos en este periodo de tratamiento (6 meses) no se manifiestan clínicamente fracasos. Estos signos indican el éxito clínico del Sulfato Férrico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2084 |
identifier_str_mv |
515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2084 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2084/2/515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2084/1/515_2015_chahuares_apaza_rg_facs_odontologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc15fecfb81accdbfa9efd94c028fab7 9656e42a0ee37bfd2313c4c993761ba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855208271020032 |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).