La técnica red semántica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer año A de la I. E. Luis Alberto Sánchez de Tacna-2009

Descripción del Articulo

La compresión lectora es un problema que se ha visto reflejada en los estudiantes de hoy, es por ello que para mejorarla se propuso la técnica Red Semántica. La investigación se realizó en la I.E. Luis Alberto Sánchez con un grupo de 24 estudiantes de 3er "A" de educación secundaria, a qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Ticona, Nora Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/356
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Lectura
Enseñanza
Semántica
Conceptos
Descripción
Sumario:La compresión lectora es un problema que se ha visto reflejada en los estudiantes de hoy, es por ello que para mejorarla se propuso la técnica Red Semántica. La investigación se realizó en la I.E. Luis Alberto Sánchez con un grupo de 24 estudiantes de 3er "A" de educación secundaria, a quienes se les evaluó los niveles de comprensión lectora en base a seis indicadores: literalidad, retención, organización, inferencia, interpretación, y valoración. Previo al experimento se aplicó un pre test con el fin de obtener datos preliminares acerca de su comprensión lectora, y un post test al finalizar el experimento. La hipótesis planteada en la investigación: La técnica red semántica probablemente mejore los niveles de comprensión lectora, queda confirmada puesto que se ha incrementado el porcentaje de estudiantes correspondientes a un nivel alto de un 25%, en el pre test, a un 62,5%, en el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).