Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019
Descripción del Articulo
Uno de los factores identificados en el estudio es la competencia semántica, mientras se desarrolle adecuadamente, el estudiante está en la posibilidad de mejorar en el proceso de la comprensión lectora, en tanto identifique apropiadamente los sinónimos, antónimos, analogías y organización de los te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Competencia semántica Compensión lectora Secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Uno de los factores identificados en el estudio es la competencia semántica, mientras se desarrolle adecuadamente, el estudiante está en la posibilidad de mejorar en el proceso de la comprensión lectora, en tanto identifique apropiadamente los sinónimos, antónimos, analogías y organización de los textos, le resultara más cómodo leer y comprender el texto. En ese entender el estudio está conformado por cuatro capítulos tomando en consideración lo establecido en el reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional De Educación, con el fin de alcanzar el objetivo de la investigación: Capítulo I. Planteamiento del problema. Se desarrolló en este capítulo la situación problemática, delimitación del problema, además de la formulación de los problemas, objetivos tanto general como específico, se considera también la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Está conformado por los antecedentes investigativos a nivel internacional como nacional, el marco teórico de las variables en estudio y el marco conceptual, se desarrolló además las hipótesis y la operacionalización de las variables. Capítulo III. Metodología. Está conformado por el tipo, nivel, diseño, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección, de procesamiento y análisis de los datos. Capítulo IV. Resultados. Los resultados vienen a conformar el aspecto medular del estudio cuantitativo, por lo cual en este capítulo se muestra los resultados de las variables en estudio mostrando las tablas de frecuencias y de contingencia con su respectiva prueba de hipótesis, estadígrafo de contraste. Finalmente se muestra las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).