Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019
Descripción del Articulo
Uno de los factores identificados en el estudio es la competencia semántica, mientras se desarrolle adecuadamente, el estudiante está en la posibilidad de mejorar en el proceso de la comprensión lectora, en tanto identifique apropiadamente los sinónimos, antónimos, analogías y organización de los te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7210 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Competencia semántica Compensión lectora Secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_33737d92979e63d594a468471000f9da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7210 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Bedoya Mendoza, Juan de la CruzCondori Villca, Ever NestorQquenaya Tunquipa, Maritza2023-03-31T16:52:21Z2023-03-31T16:52:21Z2022253T20220563http://hdl.handle.net/20.500.12918/7210Uno de los factores identificados en el estudio es la competencia semántica, mientras se desarrolle adecuadamente, el estudiante está en la posibilidad de mejorar en el proceso de la comprensión lectora, en tanto identifique apropiadamente los sinónimos, antónimos, analogías y organización de los textos, le resultara más cómodo leer y comprender el texto. En ese entender el estudio está conformado por cuatro capítulos tomando en consideración lo establecido en el reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional De Educación, con el fin de alcanzar el objetivo de la investigación: Capítulo I. Planteamiento del problema. Se desarrolló en este capítulo la situación problemática, delimitación del problema, además de la formulación de los problemas, objetivos tanto general como específico, se considera también la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Está conformado por los antecedentes investigativos a nivel internacional como nacional, el marco teórico de las variables en estudio y el marco conceptual, se desarrolló además las hipótesis y la operacionalización de las variables. Capítulo III. Metodología. Está conformado por el tipo, nivel, diseño, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección, de procesamiento y análisis de los datos. Capítulo IV. Resultados. Los resultados vienen a conformar el aspecto medular del estudio cuantitativo, por lo cual en este capítulo se muestra los resultados de las variables en estudio mostrando las tablas de frecuencias y de contingencia con su respectiva prueba de hipótesis, estadígrafo de contraste. Finalmente se muestra las conclusiones, recomendaciones y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LecturaCompetencia semánticaCompensión lectoraSecundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4823641448553058https://orcid.org/0000-0001-9504-147823875611http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Zela Vera, EdilbertoCari Mamani, Hernan MartinVilla Quispe, BernardinaORIGINAL253T20220563_TC.pdf253T20220563_TC.pdfapplication/pdf2863901http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/1/253T20220563_TC.pdf82b514fd34d21b395ed8088c1da99fd2MD51TURNITIN 20220563.pdfTURNITIN 20220563.pdfapplication/pdf1198590http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/2/TURNITIN%2020220563.pdfb302982aa5bda77e93e3b88c9dec89c1MD52AUTORIZACION 20220563.pdfAUTORIZACION 20220563.pdfapplication/pdf405392http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/3/AUTORIZACION%2020220563.pdfd89a37f62d6752690cd53b30306cd63aMD5320.500.12918/7210oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72102024-05-02 14:51:47.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
title |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
spellingShingle |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 Condori Villca, Ever Nestor Lectura Competencia semántica Compensión lectora Secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
title_full |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
title_fullStr |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
title_full_unstemmed |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
title_sort |
Competencia semántica en el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Bertrand Russell del Cusco – 2019 |
author |
Condori Villca, Ever Nestor |
author_facet |
Condori Villca, Ever Nestor Qquenaya Tunquipa, Maritza |
author_role |
author |
author2 |
Qquenaya Tunquipa, Maritza |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedoya Mendoza, Juan de la Cruz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Villca, Ever Nestor Qquenaya Tunquipa, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lectura Competencia semántica Compensión lectora Secundaria |
topic |
Lectura Competencia semántica Compensión lectora Secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Uno de los factores identificados en el estudio es la competencia semántica, mientras se desarrolle adecuadamente, el estudiante está en la posibilidad de mejorar en el proceso de la comprensión lectora, en tanto identifique apropiadamente los sinónimos, antónimos, analogías y organización de los textos, le resultara más cómodo leer y comprender el texto. En ese entender el estudio está conformado por cuatro capítulos tomando en consideración lo establecido en el reglamento de Grados y Títulos de la Escuela Profesional De Educación, con el fin de alcanzar el objetivo de la investigación: Capítulo I. Planteamiento del problema. Se desarrolló en este capítulo la situación problemática, delimitación del problema, además de la formulación de los problemas, objetivos tanto general como específico, se considera también la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Está conformado por los antecedentes investigativos a nivel internacional como nacional, el marco teórico de las variables en estudio y el marco conceptual, se desarrolló además las hipótesis y la operacionalización de las variables. Capítulo III. Metodología. Está conformado por el tipo, nivel, diseño, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección, de procesamiento y análisis de los datos. Capítulo IV. Resultados. Los resultados vienen a conformar el aspecto medular del estudio cuantitativo, por lo cual en este capítulo se muestra los resultados de las variables en estudio mostrando las tablas de frecuencias y de contingencia con su respectiva prueba de hipótesis, estadígrafo de contraste. Finalmente se muestra las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T16:52:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220563 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7210 |
identifier_str_mv |
253T20220563 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/1/253T20220563_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/2/TURNITIN%2020220563.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7210/3/AUTORIZACION%2020220563.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82b514fd34d21b395ed8088c1da99fd2 b302982aa5bda77e93e3b88c9dec89c1 d89a37f62d6752690cd53b30306cd63a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1799322821230329856 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).