Estudio de la recuperación de oro aluvial en concentrador Falcon en la Cooperativa Minera Limata Ananea - Puno

Descripción del Articulo

La investigación que se realiza en el presente trabajo trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador centrífugo Falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Choque, Miguel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2506
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio de minerales
Oro
Yacimientos minerales
Descripción
Sumario:La investigación que se realiza en el presente trabajo trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador centrífugo Falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con respecto a equipos tradicionales como por ejemplo el Jib, manejando parámetros de operación como: campo centrifugo, espesor de flujo (porcentaje de partículas). El mineral utilizado para los estudios de investigación proviene de una de las zonas de la mina Limata, observándose mediante los resultados del análisis químico, que los minerales de esta zona de la mina son económicamente rentables. Para obtener las muestras que sirvieron para el estudio se utilizaron mantas plásticas para la homogenización y cuarteo del mineral, sacando una muestra representativa a partir de 360 Kg de mineral de oro aluvial de la Cooperativa minera Limata Ananea. La concentración gravimétrica con el concentrador centrífugo Falcón, presenta resultados atractivos en la recuperación del mineral en las pruebas metalúrgicas. Siendo los resultados los siguientes: De acuerdo a los resultados se incrementó la extracción del oro de un 35,71 % a 64,43 % logrando incrementar la producción hasta un 28,72 % obteniendo mejoras económicas para la zona de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).