Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis expone el proceso y resultados de una investigación sobre residuos orgánicos para ser reutilizados en la fabricación de paneles para viviendas, tiene la finalidad de reducir el problema de la disposición de residuos agroindustriales, particularmente la cascarilla de arro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chana Chana, Denisse Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1891
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda rural
Construcción
Materiales de construcción
Reciclaje
Desechos orgánicos
Cascarilla de arroz
id UNJB_8bc94221ec4348cf0ca6292d94dff204
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1891
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Torres Muro, HugoAcosta Sullcahuaman, JulioChana Chana, Denisse Lourdes2018-04-21T15:34:39Z2018-04-21T15:34:39Z2013261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1891El presente trabajo de tesis expone el proceso y resultados de una investigación sobre residuos orgánicos para ser reutilizados en la fabricación de paneles para viviendas, tiene la finalidad de reducir el problema de la disposición de residuos agroindustriales, particularmente la cascarilla de arroz. El proceso escogido fue la elaboración de probetas con partículas de cascarilla de arroz, actuando como refuerzo en una matriz cerámica constituida de cemento. Se escogió esta fibra natural debido a la gran producción en la industria arrocera, siendo la cascarilla de arroz un residuo agrícola abundante y de propiedades físicas aprovechables. Las pruebas realizadas están basadas en las normas ASTM para ensayos que evalúan las propiedades mecánicas de compuestos desarrollados en base a fibras naturales como refuerzo en la matriz constituida de cemento. De esta investigación se concluye que es posible desarrollar probetas con propiedades físico-mecánicas óptimas y evidenciar que los residuos agrícolas pueden ser reutilizados. Cabe aclarar que este trabajo es parte de un proyecto de investigación que se viene desarrollando en la sección de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf: 2952546 bytes, checksum: a9397b6c6723d6e9ac508d8417b8edf3 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGVivienda ruralConstrucciónMateriales de construcciónReciclajeDesechos orgánicosCascarilla de arrozCaracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Física AplicadaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Física AplicadaTitulo profesionalFísica AplicadaTEXT261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf.txt261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf.txtExtracted texttext/plain87763http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1891/2/261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf.txtd56734d82ee83aabbfbc16e9b5d42ba2MD52ORIGINAL261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdfapplication/pdf2952546http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1891/1/261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdfa9397b6c6723d6e9ac508d8417b8edf3MD51UNJBG/1891oai:172.16.0.151:UNJBG/18912022-03-01 00:07:48.691Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
title Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
spellingShingle Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
Chana Chana, Denisse Lourdes
Vivienda rural
Construcción
Materiales de construcción
Reciclaje
Desechos orgánicos
Cascarilla de arroz
title_short Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
title_full Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
title_fullStr Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
title_full_unstemmed Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
title_sort Caracterización de materiales compuestos utilizados en la fabricación de paneles para la construcción de viviendas en zonas rurales
author Chana Chana, Denisse Lourdes
author_facet Chana Chana, Denisse Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Muro, Hugo
Acosta Sullcahuaman, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chana Chana, Denisse Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivienda rural
Construcción
Materiales de construcción
Reciclaje
Desechos orgánicos
Cascarilla de arroz
topic Vivienda rural
Construcción
Materiales de construcción
Reciclaje
Desechos orgánicos
Cascarilla de arroz
description El presente trabajo de tesis expone el proceso y resultados de una investigación sobre residuos orgánicos para ser reutilizados en la fabricación de paneles para viviendas, tiene la finalidad de reducir el problema de la disposición de residuos agroindustriales, particularmente la cascarilla de arroz. El proceso escogido fue la elaboración de probetas con partículas de cascarilla de arroz, actuando como refuerzo en una matriz cerámica constituida de cemento. Se escogió esta fibra natural debido a la gran producción en la industria arrocera, siendo la cascarilla de arroz un residuo agrícola abundante y de propiedades físicas aprovechables. Las pruebas realizadas están basadas en las normas ASTM para ensayos que evalúan las propiedades mecánicas de compuestos desarrollados en base a fibras naturales como refuerzo en la matriz constituida de cemento. De esta investigación se concluye que es posible desarrollar probetas con propiedades físico-mecánicas óptimas y evidenciar que los residuos agrícolas pueden ser reutilizados. Cabe aclarar que este trabajo es parte de un proyecto de investigación que se viene desarrollando en la sección de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1891
identifier_str_mv 261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1891/2/261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1891/1/261_2013_chana_chana_dl_faci_fisica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d56734d82ee83aabbfbc16e9b5d42ba2
a9397b6c6723d6e9ac508d8417b8edf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855206892142592
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).