Influencia de los desechos de la construcción y su reciclaje en viviendas - AA.HH. Micaela Bastidas, Piura - 2023
Descripción del Articulo
La demanda por construir viviendas genera una alta producción de desechos de la construcción, afectando directamente al medio ambiente. Es por ello que, la presente investigación analiza la Influencia que generan los desechos de la construcción y su reciclaje en viviendas del asentamiento humano Mic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desechos de la construcción Reciclaje en viviendas Construcción sostenible Desarrollo sostenible RCD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La demanda por construir viviendas genera una alta producción de desechos de la construcción, afectando directamente al medio ambiente. Es por ello que, la presente investigación analiza la Influencia que generan los desechos de la construcción y su reciclaje en viviendas del asentamiento humano Micaela Bastidas, siendo una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo con diseño no experimental de tipo correlacional causal, desarrollada en una muestra de 350 viviendas distribuidas en 14 sectores para identificar las calles más críticas con respecto a la generación de desechos de la construcción, aplicando una encuesta y 14 fichas de observación. Se obtuvo una correlación positiva considerable entre los desechos de la construcción y su reciclaje en viviendas con un coeficiente de Rho Spearman de r=0,703 corroborado con un chi-cuadrado de r 2 = 0.613, concluyendo que el reciclaje los desechos de la construcción es considerado una estrategia factible para la disminución de los índices elevados de contaminación ambiental en el AA. HH Micaela Bastidas, ya que genera un mejoramiento en el bienestar de los pobladores en relación al medio en que habitan y a la imagen urbana sostenible que se proyecta en la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).