Autoconstrucción informal en los cerros y la exposición de riesgo en los pobladores del AA.HH. Milagros de Jesús, Comas, 2020

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento demográfico descontrolado se generan invasiones informales en la parte alta de los cerros, las cuales presentan una estructura en muy mal estado con fuertes desequilibrios, alterando el riesgo de seguridad en las personas; debido a ello se tuvo como objetivo general determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Cornejo, Chelsy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento demográfico descontrolado se generan invasiones informales en la parte alta de los cerros, las cuales presentan una estructura en muy mal estado con fuertes desequilibrios, alterando el riesgo de seguridad en las personas; debido a ello se tuvo como objetivo general determinar si la autoconstrucción informal en los cerros influye con la exposición de riesgo en los pobladores del AA.HH. Milagros de Jesús, Comas, 2020; según la metodología el tipo de investigación fue aplicada y diseño no experimental, de carácter transaccional, correlacional causal. La muestra fue de tipo intencional, considerando un total de 28 personas entre arquitectos, profesionales especialistas en tema de construcción y pobladores del asentamiento humano Milagros de Jesús, Comas, durante el año 2020; para la recolección de los datos se aplicó la técnica de encuesta y entrevista, validados a juicio de expertos, así mismo para el procesamiento de datos se utilizó el software microsoft Excel. Se determinó que las viviendas autoconstruidas del Asentamiento Humano se encuentran ubicadas en riesgo sísmico y en zonas no habilitadas. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias legales para controlar y fiscalizar de manera efectiva a los promotores de ocupaciones informales a nivel municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).