Interacciones medicamentosas potenciales en pacientes psiquiátricas atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión, Tacna - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la prevalencia de Interacciones medicamentosas potenciales (IMP) en pacientes psiquiátricos atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión (HDAC) de Tacna. El tipo de investigación fue observacional, retrospectivo, transversal y de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Villarroel, Stony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4673
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación de Medicamentos
Salud Mental
Antidepresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la prevalencia de Interacciones medicamentosas potenciales (IMP) en pacientes psiquiátricos atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión (HDAC) de Tacna. El tipo de investigación fue observacional, retrospectivo, transversal y de nivel descriptivo. Se utilizó el programa IBM Micromedex ® para la identificación y evaluación de las IMP. Para ello, se analizaron un total de 475 prescripciones médicas provenientes del servicio de psiquiatría. Se observó que de 475 prescripciones, 459 presentaron al menos una IMP, contabilizándose un total de 1080 IMP. Según su mecanismo de interacción, 899 (83,24 %) interacciones fueron farmacodinámicas y en cuanto al grado de severidad, se presentaron 627 (58,06 %) interacciones moderadas. La IMP más frecuente fue Clonazepam-Fluoxetina 84 (7,78 %). Asimismo, el grupo farmacológico más prevalente correspondió al de los antipsicóticos (37,15 %). En conclusión, existe una alta prevalencia de IMP (96,63 %), en una muestra de pacientes psiquiátricos atendidos en el HDAC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).