Interacciones medicamentosas potenciales en prescripciones médicas de pacientes ambulatorios del servicio de psiquiatría del hospital III de emergencias Grau Essalud, periodo abril - noviembre del 2017.

Descripción del Articulo

Nuestro estudio Interacciones medicamentosas que se presentan con frecuencia en el servicio de psiquiatría del Hospital III de Emergencias Grau EsSalud, periodo abril – noviembre 2017, Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas potenciales que se presentan en las prescripciones médicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escarza Aquino, Katherine Hortensia, Salas Milla, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones de drogas
Psiquiatría
Prescripciones
Antidepresivos
Trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Nuestro estudio Interacciones medicamentosas que se presentan con frecuencia en el servicio de psiquiatría del Hospital III de Emergencias Grau EsSalud, periodo abril – noviembre 2017, Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas potenciales que se presentan en las prescripciones médicas de pacientes ambulatorios del servicio de psiquiatría. Metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Se analizaron 632 prescripciones médicas. Resultados: Se encontraron 1296 interacciones medicamentosas potenciales. Las interacciones medicamentosas más frecuentes fueron: clonazepam - sertralina 8,7 %, clonazepam - fluoxetina 4,0 % y biperideno -risperidona 3,9 %, según su mecanismo de producción, de origen farmacocinética 30 % y farmacodinámico 70 %. Según su grado de severidad, de menor severidad 4,4 %, moderada severidad 87,1 % y de mayor severidad 8,5 %. Los fármacos implicados con mayor frecuencia en las interacciones medicamentosas fueron: clonazepam 17,6 %, sertralina 13,5 % y biperideno 8,6 0%. Los diagnósticos más frecuentes encontramos: trastorno mixto de ansiedad y depresión 25,9 %, esquizofrenia paranoide 14,2 % y episodio depresivo moderado 11,4 %. Conclusión: El 66 % de la población presentó al menos una interacción medicamentosa potencial y el 34 % no presentó ningún tipo de interacción en el servicio de psiquiatría del Hospital III de Emergencias Grau- Essalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).