Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005

Descripción del Articulo

Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo con el objeto de evaluar factores epidemiológicos ,clínicos y evolución del brote de dengue clásico durante el periodo abril y setiembre del año 2005 en los establecimientos de salud de la jurisdicción DISA II Lima NORTE. Se revisaron 232 historias clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Condori, Edgar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/307
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Virus del dengue
Dengue
Epidemias
id UNJB_7c1fef2247549c26b1df98691f73cff6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/307
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Alejos Zirena, JuanPoma Condori, Edgar Eduardo2016-08-25T15:45:31Z2016-08-25T15:45:31Z2006TG0159http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/307Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo con el objeto de evaluar factores epidemiológicos ,clínicos y evolución del brote de dengue clásico durante el periodo abril y setiembre del año 2005 en los establecimientos de salud de la jurisdicción DISA II Lima NORTE. Se revisaron 232 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de dengue clásico confirmado por serologia que se atendieron por emergencia y consultorios externos de Pediatría y Medicina interna de los Hospitales Sergio E. Bernales y Cayetano Heredia además de las REdeS Tupac Amaru, RED San Juan de Lurigancho, RED Rimac, RED Puente Piedra de la ciudad de Lima. Se encontró que los casos confirmados constituían el 40.00% total de casos que se habían presentado y el mayor numero de casos confirmados fue en mes de Abril con 166 casos el 71.55%, , Mayo con 60 el 25.86%, Junio 6 casos el 2.59% observándose mayor incremento en la 3ra semana de abril donde se confirmo 85 casos el 36.63%, y en el mes de Julio, Agosto y Setiembre no hubo casos confirmados. La mayor parte los atendió la RED Tupac Amaru con 114 casos el 49.14%,1os Hospitales Cayetano Heredia 36 el 15.52% y el Hospital Sergio Bernales con 42 el 18.10%, RED Puente Piedra con 17 el 7.33%, RED Rimac 13 el 5.60% y RED San Juan de Lurigancho 10 el 4.31%.EI sexo predominante fue el Femenino con 123 casos el 53.02%; el grupo etareo mas afectado fue el de 6 a 30 años con el 78.88% del total, En cuanto a tiempo de enfermedad el 97.84% de todos los casos de dengue confirmado tuvieron entre 3 a 10 días; Los síntomas mas frecuentes fueron la fiebre con el 100% seguido de cefalea con 96.98%, el dolor de cuerpo 81.90%, dolor retroocular 81.90%, dolor de huesos 69.83%, escalofrió 51.72%,inapetencia 50.86%, dolor abdominal 45.26%. El 81.47% de los pacientes viven en el distrito de Comas y en Independencia el 7.76%. El 96.55% no tuvieron vacunación Antiamarilica La atención fue por consultorio externo con el 81.64%. En cuanto a exámenes de laboratorio el 78.02% curso con leucopenia y el 61.20% de los pacientes presentaron plaquetopenia. En cuanto a la evolución solo el 13.07% es decir 28 casos requirieron hospitalización de los cuales 16 (75 %) pacientes estuvieron hospitalizados de 4 a 6 días y el 97.03 % salió de alta como mejorado y curado.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0159.pdf: 2373870 bytes, checksum: 4e09494fec085cdf2ba9c01b9a4fe05f (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEpidemiologíaVirus del dengueDengueEpidemiasFactores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0159.pdf.txtTG0159.pdf.txtExtracted texttext/plain110196http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/307/2/TG0159.pdf.txt8ca08114ebc3820b864ce06633e065fbMD52ORIGINALTG0159.pdfapplication/pdf2373870http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/307/1/TG0159.pdf4e09494fec085cdf2ba9c01b9a4fe05fMD51UNJBG/307oai:172.16.0.151:UNJBG/3072022-03-01 00:07:37.037Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
title Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
spellingShingle Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
Poma Condori, Edgar Eduardo
Epidemiología
Virus del dengue
Dengue
Epidemias
title_short Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
title_full Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
title_fullStr Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
title_sort Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005
author Poma Condori, Edgar Eduardo
author_facet Poma Condori, Edgar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejos Zirena, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Condori, Edgar Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Virus del dengue
Dengue
Epidemias
topic Epidemiología
Virus del dengue
Dengue
Epidemias
description Se hizo un estudio descriptivo retrospectivo con el objeto de evaluar factores epidemiológicos ,clínicos y evolución del brote de dengue clásico durante el periodo abril y setiembre del año 2005 en los establecimientos de salud de la jurisdicción DISA II Lima NORTE. Se revisaron 232 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de dengue clásico confirmado por serologia que se atendieron por emergencia y consultorios externos de Pediatría y Medicina interna de los Hospitales Sergio E. Bernales y Cayetano Heredia además de las REdeS Tupac Amaru, RED San Juan de Lurigancho, RED Rimac, RED Puente Piedra de la ciudad de Lima. Se encontró que los casos confirmados constituían el 40.00% total de casos que se habían presentado y el mayor numero de casos confirmados fue en mes de Abril con 166 casos el 71.55%, , Mayo con 60 el 25.86%, Junio 6 casos el 2.59% observándose mayor incremento en la 3ra semana de abril donde se confirmo 85 casos el 36.63%, y en el mes de Julio, Agosto y Setiembre no hubo casos confirmados. La mayor parte los atendió la RED Tupac Amaru con 114 casos el 49.14%,1os Hospitales Cayetano Heredia 36 el 15.52% y el Hospital Sergio Bernales con 42 el 18.10%, RED Puente Piedra con 17 el 7.33%, RED Rimac 13 el 5.60% y RED San Juan de Lurigancho 10 el 4.31%.EI sexo predominante fue el Femenino con 123 casos el 53.02%; el grupo etareo mas afectado fue el de 6 a 30 años con el 78.88% del total, En cuanto a tiempo de enfermedad el 97.84% de todos los casos de dengue confirmado tuvieron entre 3 a 10 días; Los síntomas mas frecuentes fueron la fiebre con el 100% seguido de cefalea con 96.98%, el dolor de cuerpo 81.90%, dolor retroocular 81.90%, dolor de huesos 69.83%, escalofrió 51.72%,inapetencia 50.86%, dolor abdominal 45.26%. El 81.47% de los pacientes viven en el distrito de Comas y en Independencia el 7.76%. El 96.55% no tuvieron vacunación Antiamarilica La atención fue por consultorio externo con el 81.64%. En cuanto a exámenes de laboratorio el 78.02% curso con leucopenia y el 61.20% de los pacientes presentaron plaquetopenia. En cuanto a la evolución solo el 13.07% es decir 28 casos requirieron hospitalización de los cuales 16 (75 %) pacientes estuvieron hospitalizados de 4 a 6 días y el 97.03 % salió de alta como mejorado y curado.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0159
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/307
identifier_str_mv TG0159
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/307/2/TG0159.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/307/1/TG0159.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca08114ebc3820b864ce06633e065fb
4e09494fec085cdf2ba9c01b9a4fe05f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855200465420288
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).