“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda”
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño productivo y el grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentados con dos alimentos comerciales (línea Skretting “A” y Salmofood “B”), en el estadío de engorda durante 95 días. Se trabajó con 71 603 individuos de peso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de Peces Oncorhynchus mykiss Trucha Arco Iris Producción de Peces |
id |
UNJB_6f39274d9e0bc82ab1972fb5bb47e716 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3642 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Espinoza Ramos, Luis AntonioEnaro Mamani, Edith Diana2019-06-18T21:15:34Z2019-06-18T21:15:34Z20191568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3642El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño productivo y el grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentados con dos alimentos comerciales (línea Skretting “A” y Salmofood “B”), en el estadío de engorda durante 95 días. Se trabajó con 71 603 individuos de peso promedio de 143,39 ± 27,98 g; los que fueron distribuidos al azar equitativamente en 6 jaulas flotantes de 600 m3 cada uno, haciendo 2 tratamientos (alimentos “A” y “B”) y con 3 repeticiones por tratamiento. Cada 15 días se realizaron biometrías para las evaluaciones del desempeño productivo y el grado de pigmentación en los peces. Los indicadores productivos obtenidos indicaron que el peso final para las truchas alimentadas con alimento “B”, fueron significativamente superior (p<0,05) con 531,47 ± 135,45 g frente a 480,21 ± 145,01 g correspondiente al grupo de peces alimentadas con el alimento “A”, respectivamente. En tanto en el SGR, al final del experimento, no fue posible encontrar diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos (alimento “A” = 2,13 ± 0,71 % y alimento “B”= 1,97 ± 0,6). Así también El FCR y la SFR fueron significativamente superior (p<0,05) con la dieta “A” (1,05) en comparación con la dieta “B”: 1,05 y 0,82; 1,896 y 1,381. Los resultados obtenidos de pigmentación ≥ 24 según la regla estandarizada salmofan® para los alimentos “A” y “B” fueron de 29 % y 71 % respectivamente. Se concluye que el alimento con mejor desempeño productivo en cuanto a indicadores productivos y pigmentación es “B”.Made available in DSpace on 2019-06-18T21:15:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf: 2297447 bytes, checksum: 361d82f7057d109baf709ed93e07bbc2 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlimentación de PecesOncorhynchus mykissTrucha Arco IrisProducción de Peces“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraTítulo profesionalIngeniería PesqueraTEXT1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf.txt1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf.txtExtracted texttext/plain120672http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3642/2/1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf.txt12816b7d54539301b52a9931909af955MD52ORIGINAL1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdfapplication/pdf2297447http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3642/1/1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf361d82f7057d109baf709ed93e07bbc2MD51UNJBG/3642oai:172.16.0.151:UNJBG/36422022-03-01 03:18:03.915Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
title |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
spellingShingle |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” Enaro Mamani, Edith Diana Alimentación de Peces Oncorhynchus mykiss Trucha Arco Iris Producción de Peces |
title_short |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
title_full |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
title_fullStr |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
title_full_unstemmed |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
title_sort |
“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda” |
author |
Enaro Mamani, Edith Diana |
author_facet |
Enaro Mamani, Edith Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Ramos, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enaro Mamani, Edith Diana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de Peces Oncorhynchus mykiss Trucha Arco Iris Producción de Peces |
topic |
Alimentación de Peces Oncorhynchus mykiss Trucha Arco Iris Producción de Peces |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño productivo y el grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentados con dos alimentos comerciales (línea Skretting “A” y Salmofood “B”), en el estadío de engorda durante 95 días. Se trabajó con 71 603 individuos de peso promedio de 143,39 ± 27,98 g; los que fueron distribuidos al azar equitativamente en 6 jaulas flotantes de 600 m3 cada uno, haciendo 2 tratamientos (alimentos “A” y “B”) y con 3 repeticiones por tratamiento. Cada 15 días se realizaron biometrías para las evaluaciones del desempeño productivo y el grado de pigmentación en los peces. Los indicadores productivos obtenidos indicaron que el peso final para las truchas alimentadas con alimento “B”, fueron significativamente superior (p<0,05) con 531,47 ± 135,45 g frente a 480,21 ± 145,01 g correspondiente al grupo de peces alimentadas con el alimento “A”, respectivamente. En tanto en el SGR, al final del experimento, no fue posible encontrar diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos (alimento “A” = 2,13 ± 0,71 % y alimento “B”= 1,97 ± 0,6). Así también El FCR y la SFR fueron significativamente superior (p<0,05) con la dieta “A” (1,05) en comparación con la dieta “B”: 1,05 y 0,82; 1,896 y 1,381. Los resultados obtenidos de pigmentación ≥ 24 según la regla estandarizada salmofan® para los alimentos “A” y “B” fueron de 29 % y 71 % respectivamente. Se concluye que el alimento con mejor desempeño productivo en cuanto a indicadores productivos y pigmentación es “B”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T21:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T21:15:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3642 |
identifier_str_mv |
1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3642 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3642/2/1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3642/1/1568_2019_enaro_mamani_ed_fcag_pesqueria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12816b7d54539301b52a9931909af955 361d82f7057d109baf709ed93e07bbc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855217388388352 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).