“Evaluación del desempeño productivo y grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentadas con dos alimentos comerciales durante el estadío de engorda”

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño productivo y el grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentados con dos alimentos comerciales (línea Skretting “A” y Salmofood “B”), en el estadío de engorda durante 95 días. Se trabajó con 71 603 individuos de peso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enaro Mamani, Edith Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3642
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación de Peces
Oncorhynchus mykiss
Trucha Arco Iris
Producción de Peces
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño productivo y el grado de pigmentación de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentados con dos alimentos comerciales (línea Skretting “A” y Salmofood “B”), en el estadío de engorda durante 95 días. Se trabajó con 71 603 individuos de peso promedio de 143,39 ± 27,98 g; los que fueron distribuidos al azar equitativamente en 6 jaulas flotantes de 600 m3 cada uno, haciendo 2 tratamientos (alimentos “A” y “B”) y con 3 repeticiones por tratamiento. Cada 15 días se realizaron biometrías para las evaluaciones del desempeño productivo y el grado de pigmentación en los peces. Los indicadores productivos obtenidos indicaron que el peso final para las truchas alimentadas con alimento “B”, fueron significativamente superior (p<0,05) con 531,47 ± 135,45 g frente a 480,21 ± 145,01 g correspondiente al grupo de peces alimentadas con el alimento “A”, respectivamente. En tanto en el SGR, al final del experimento, no fue posible encontrar diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos (alimento “A” = 2,13 ± 0,71 % y alimento “B”= 1,97 ± 0,6). Así también El FCR y la SFR fueron significativamente superior (p<0,05) con la dieta “A” (1,05) en comparación con la dieta “B”: 1,05 y 0,82; 1,896 y 1,381. Los resultados obtenidos de pigmentación ≥ 24 según la regla estandarizada salmofan® para los alimentos “A” y “B” fueron de 29 % y 71 % respectivamente. Se concluye que el alimento con mejor desempeño productivo en cuanto a indicadores productivos y pigmentación es “B”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).