Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis presenta una minuciosa revisión de la teoría relacionada con el uso de las Ontologías en el desarrollo de vocabularios como soporte semántico en la construcción de sistemas homogéneos y estándares que podrán ser revisados y reutilizados en repositorios de ontologías. Como caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taya Acosta, Edgar Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/737
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ontología
Sistemas de información
Administración universitaria
Gestión educacional
id UNJB_6a2a955a564f5256abe281c419d9b45f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/737
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Taya Acosta, Edgar AurelioTaya Acosta, Edgar Aurelio2016-08-25T15:56:28Z2016-08-25T15:56:28Z2011TM0041http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/737Este trabajo de tesis presenta una minuciosa revisión de la teoría relacionada con el uso de las Ontologías en el desarrollo de vocabularios como soporte semántico en la construcción de sistemas homogéneos y estándares que podrán ser revisados y reutilizados en repositorios de ontologías. Como caso práctico se implemento un prototipo de un sistema de información para la administración académica de la facultad de Ciencias, ya que actualmente no se tiene una política de estandarización de sistemas en nuestra Universidad y cada unidad, Facultad u oficina compra o desarrolla sus propios sistemas sin tomar en cuanta la interoperabilidad y la reutilización de vocabularios estándares que permitan un mejor integración de los sistemas y enriquecimiento de sus elementos conceptuales para un posterior refinamiento y rediseño. Esta propuesta que presentamos como tesis se construirá utilizando Protégé como herramienta de diseño de la Ontología y generación de nuestro código en OWL y la plataforma de diseño RAP (RDF API for PHP) para el desarrollo de la aplicación.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0041.pdf: 3666806 bytes, checksum: 37fdfbe558031a73c5781643b574e71a (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOntologíaSistemas de informaciónAdministración universitariaGestión educacionalDesarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Cienciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Ingeniería de Sistemas e Informática: Administración de Tecnologías de InformaciónUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaIngeniería de sistemasTEXTTM0041.pdf.txtTM0041.pdf.txtExtracted texttext/plain173841http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/737/2/TM0041.pdf.txtd13bd49b6ea4e034eec35af042822962MD52ORIGINALTM0041.pdfapplication/pdf3666806http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/737/1/TM0041.pdf37fdfbe558031a73c5781643b574e71aMD51UNJBG/737oai:172.16.0.151:UNJBG/7372023-07-24 11:59:07.572Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
title Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
spellingShingle Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
Taya Acosta, Edgar Aurelio
Ontología
Sistemas de información
Administración universitaria
Gestión educacional
title_short Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
title_full Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
title_fullStr Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
title_sort Desarrollo de un sistema de información ontológico como soporte a la administración académica de la Facultad de Ciencias
author Taya Acosta, Edgar Aurelio
author_facet Taya Acosta, Edgar Aurelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taya Acosta, Edgar Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Taya Acosta, Edgar Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ontología
Sistemas de información
Administración universitaria
Gestión educacional
topic Ontología
Sistemas de información
Administración universitaria
Gestión educacional
description Este trabajo de tesis presenta una minuciosa revisión de la teoría relacionada con el uso de las Ontologías en el desarrollo de vocabularios como soporte semántico en la construcción de sistemas homogéneos y estándares que podrán ser revisados y reutilizados en repositorios de ontologías. Como caso práctico se implemento un prototipo de un sistema de información para la administración académica de la facultad de Ciencias, ya que actualmente no se tiene una política de estandarización de sistemas en nuestra Universidad y cada unidad, Facultad u oficina compra o desarrolla sus propios sistemas sin tomar en cuanta la interoperabilidad y la reutilización de vocabularios estándares que permitan un mejor integración de los sistemas y enriquecimiento de sus elementos conceptuales para un posterior refinamiento y rediseño. Esta propuesta que presentamos como tesis se construirá utilizando Protégé como herramienta de diseño de la Ontología y generación de nuestro código en OWL y la plataforma de diseño RAP (RDF API for PHP) para el desarrollo de la aplicación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM0041
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/737
identifier_str_mv TM0041
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/737/2/TM0041.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/737/1/TM0041.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d13bd49b6ea4e034eec35af042822962
37fdfbe558031a73c5781643b574e71a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728266051584
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).