Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana

Descripción del Articulo

El Parque Industrial de la ciudad de Tacna, creado hace más de 40 años, es hasta el momento el espacio destinado para la actividad industrial de la ciudad. Medianamente consolidado, ha sufrido una fuerte contracción económica producto de la fuga de inversiones y la reducción de empresas instaladas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanchi Rosas, Nilber Juan, Palza Portugal, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2934
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Parque industrial
Tacna
id UNJB_4dab3aee2bdb352b8e4aaa7b6579cb43
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2934
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Dato por verificarHuanchi Rosas, Nilber JuanPalza Portugal, Luis Alberto2019-05-07T16:37:20Z2019-05-07T16:37:20Z2012174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2934El Parque Industrial de la ciudad de Tacna, creado hace más de 40 años, es hasta el momento el espacio destinado para la actividad industrial de la ciudad. Medianamente consolidado, ha sufrido una fuerte contracción económica producto de la fuga de inversiones y la reducción de empresas instaladas por la supresión de leyes que le garantizaban cierta estabilidad en su funcionamiento. Bajo este contexto, el Parque Industrial, se ha inmerso en un proceso de deterioro y subutilización del suelo, debilitando su rol en la ciudad, perdiendo su hegemonía económica y funcional, convirtiéndose en un problema con un fenómeno social y urbano. Es por ello que surge la necesidad de diseñar un Proyecto de Regeneración Urbana que influya en el confort de habitabilidad del parque industrial Tacna, con el fin de transformarlo integralmente y generar efectos positivos sobre el suelo, la economía y el ordenamiento del territorio. El diseño del proyecto se estimó como una investigación proyectiva de nivel comprensivo, con una metodología propia y técnicas de planeamiento estratégico y diseño urbano arquitectónico.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:37:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf: 32607571 bytes, checksum: 23e1b762129726085fe3ec021b452e13 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGUrbanismoParque industrialTacnaParque industrial: Un proyecto de regeneración urbanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de ArquitecturaTítulo profesionalArquitecturaTEXT174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf.txt174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf.txtExtracted texttext/plain202745http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2934/2/174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf.txt657899590e6da09f4946d62a89f8cb9fMD52ORIGINAL174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdfapplication/pdf32607571http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2934/1/174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf23e1b762129726085fe3ec021b452e13MD51UNJBG/2934oai:172.16.0.151:UNJBG/29342022-03-01 00:07:46.184Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
title Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
spellingShingle Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
Huanchi Rosas, Nilber Juan
Urbanismo
Parque industrial
Tacna
title_short Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
title_full Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
title_fullStr Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
title_full_unstemmed Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
title_sort Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana
author Huanchi Rosas, Nilber Juan
author_facet Huanchi Rosas, Nilber Juan
Palza Portugal, Luis Alberto
author_role author
author2 Palza Portugal, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dato por verificar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanchi Rosas, Nilber Juan
Palza Portugal, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Urbanismo
Parque industrial
Tacna
topic Urbanismo
Parque industrial
Tacna
description El Parque Industrial de la ciudad de Tacna, creado hace más de 40 años, es hasta el momento el espacio destinado para la actividad industrial de la ciudad. Medianamente consolidado, ha sufrido una fuerte contracción económica producto de la fuga de inversiones y la reducción de empresas instaladas por la supresión de leyes que le garantizaban cierta estabilidad en su funcionamiento. Bajo este contexto, el Parque Industrial, se ha inmerso en un proceso de deterioro y subutilización del suelo, debilitando su rol en la ciudad, perdiendo su hegemonía económica y funcional, convirtiéndose en un problema con un fenómeno social y urbano. Es por ello que surge la necesidad de diseñar un Proyecto de Regeneración Urbana que influya en el confort de habitabilidad del parque industrial Tacna, con el fin de transformarlo integralmente y generar efectos positivos sobre el suelo, la economía y el ordenamiento del territorio. El diseño del proyecto se estimó como una investigación proyectiva de nivel comprensivo, con una metodología propia y técnicas de planeamiento estratégico y diseño urbano arquitectónico.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:37:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:37:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2934
identifier_str_mv 174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2934/2/174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2934/1/174_2013_huanchi_rosas_nj_palza_portugal_la_fiag_arquitectura.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 657899590e6da09f4946d62a89f8cb9f
23e1b762129726085fe3ec021b452e13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855212489441280
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).