Parque lineal ribereño y centro de interpretación como proyectos de regeneración urbana en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Se plantea la propuesta integral del Parque Lineal Ribereño del río Shullcas, localizado en la provincia de Huancayo departamento de Junín entre los distritos del Tambo y Huancayo, a modo de Plan Maestro que interviene la ribera como un espacio de conexión, articulación , integración y activación en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9977 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parques Zonas verdes Urbanismo Green spaces Urbanization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Se plantea la propuesta integral del Parque Lineal Ribereño del río Shullcas, localizado en la provincia de Huancayo departamento de Junín entre los distritos del Tambo y Huancayo, a modo de Plan Maestro que interviene la ribera como un espacio de conexión, articulación , integración y activación entre lo urbano y natural incorporando espacios públicos y equipamiento como respuesta de regeneración urbana desde un enfoque urbano- paisajista desarrollando un plan piloto que sirva como proyecto de reacción inmediata, además de proponer el Centro de Interpretación del Agua como equipamiento cultural que concientice y eduque a la población sobre el cuidado del recurso natural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).