Estudio de estabilidad de taludes en los macizos rocosos de la carretera Ticaco Candarave en las progresivas: 124+560 a 129+00 km
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es prevenir la inestabilidad de los macizos rocosos evaluando su comportamiento estructural y el factor de seguridad, en los tramos ubicados entre las progresivas km 124+560 al km 129+000, de la carretera Ticaco - Candarave. Para realizar este análisis se ha aplicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes rocosos Mantenimiento de carreteras |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es prevenir la inestabilidad de los macizos rocosos evaluando su comportamiento estructural y el factor de seguridad, en los tramos ubicados entre las progresivas km 124+560 al km 129+000, de la carretera Ticaco - Candarave. Para realizar este análisis se ha aplicado los métodos convencionales de análisis de estabilidad de taludes y software. Capítulo I: Se informa sobre los aspectos generales, ubicación, accesibilidad, objetivo y antecedentes. Capítulo II: Se informa sobre la revisión bibliográfica revisada. Capítulo III: Se describe sobre la geomorfología, geología, geología estructural, sismología y el aspecto hidrológico presente en el tramo de estudio. Capítulo IV: Se informa sobre la metodología aplicada en campo y los ensayos realizados. Capítulo V: Se hace referencia a dos de las clasificaciones geomecánicas más importantes, como es la clasificación geomecánica RMR y el índice de resistencia geológica (GSI). También se hace referencia a los análisis 9 de criterio de rotura de Hoek-Brown y Mohr - Coulomb, para ello se utilizó como herramienta el software Roc Data. Capítulo VI: Se realizan los análisis para la estabilidad de taludes, como el análisis cinemático, para el cual se utilizó el software DIPS como herramienta y para el cálculo de factor de seguridad, se aplicó el método de equilibrio limite a la rotura planar y a la rotura en cuña. Finalmente para el análisis por vuelco se utilizó el ábaco de Hoek para condiciones de deslizamiento y vuelco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).