Evaluación de la estabilidad física de los taludes de un tajo abierto en función a la alteración hidrotermal del macizo rocoso

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada al estudio y aplicación de la filosofía de diseño de taludes de un tajo abierto minero, considerando la influencia de las alteraciones hidrotermales en las propiedades de resistencia del macizo rocoso, y como consecuencia, en la estabilidad física de las pare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Ulloa, Milton Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Macizo rocoso
Evaluación de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada al estudio y aplicación de la filosofía de diseño de taludes de un tajo abierto minero, considerando la influencia de las alteraciones hidrotermales en las propiedades de resistencia del macizo rocoso, y como consecuencia, en la estabilidad física de las paredes del tajo abierto. Como caso de aplicación se analizó la estabilidad de las paredes de un tajo abierto localizado al sur del Perú, el cual se caracteriza por presentar una amplia zona de mineralización de tipo hidrotermal. Dicho yacimiento está formado por un sistema de pórfidos de cobre y molibdeno que incluye aleaciones de cobre tipo skarn, en donde la mineralización está asociada a alteraciones hidrotermales que en su mayoría son de tipo potásicas, propilíticas, filicas y skarn, las cuales se vinculan, según fuera el caso, a un incremento o disminución de la resistencia de la roca intacta. Para la evaluación de la estabilidad de los taludes del tajo se tomó en consideración su etapa final, y se realizó una nueva caracterización geotécnica de los diferentes tipos de alteraciones hidrotermales en función a sus propiedades físicas y de resistencia. De esta manera, se incorporaron dichas propiedades en el nuevo modelo geotécnico; luego, se realizaron análisis de sensibilidad para cada tipo de alteración en función de la altura máxima y ángulo de talud, así como análisis de estabilidad de taludes interrampa y globales, considerando el modelo de resistencia de Hoek y Brown para los métodos de equilibrio límite, y análisis numérico esfuerzo-deformación por el método de elementos finitos para los diferentes sectores del tajo. No se consideró realizar análisis cinemáticos para los sistemas de discontinuidades o fracturas debido a que el presente estudio solo considera el efecto de los tipos de alteración en las propiedades de resistencia de la roca intacta y del macizo rocoso. Como resultado se obtuvieron nuevos ángulos interrampa y globales para los diferentes sectores de tajo, los cuales ayudaron a establecer nuevos criterios de diseño. Asimismo, se presenta un análisis de los diferentes tipos de alteración y su impacto en la caracterización geotécnica y estabilidad de los taludes del tajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).