Resultados del recién nacido normopeso nacido por parto vaginal y cesárea en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 2011 -2013

Descripción del Articulo

En los últimos años la tasa de cesáreas se ha incrementado. Entre las principales causas esta la macrosomía fetal. El objetivo del estudio es comparar los resultados de los recién nacidos (RN) normopesos nacidos por parto vaginal y cesárea con diagnóstico preoperatorio de macrosomía fetal en el Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Zacari, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2103
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Cesárea
Parto normal
Descripción
Sumario:En los últimos años la tasa de cesáreas se ha incrementado. Entre las principales causas esta la macrosomía fetal. El objetivo del estudio es comparar los resultados de los recién nacidos (RN) normopesos nacidos por parto vaginal y cesárea con diagnóstico preoperatorio de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Es un estudio comparativo, retrospectivo y transversal; que incluyó 78 RN normopesos nacidos por cesárea y 4471 nacidos por parto vaginal durante 2011 – 2013. Se usó OR con IC95% para comparar resultados. Encontramos que la incidencia de RN normopesos nacido por cesáreas con diagnóstico preoperatorio de macrosomía fetal fue: 18,9 x 100 nacidos vivos. Las características de RN normopesos fueron: Predominantemente de sexo femenino, Ápgar ≥7, peso entre 3000 – 3499g y AEG. Los RN nacidos por cesárea presentan mayor frecuencia de: Estancia hospitalaria (OR=37,1), alteración metabólica (OR=11,6), deshidratación hipernatrémica (OR=8,2), hiperbilirrubinemia (OR=7,9), SDR (OR=6,4) y traumatismo obstétrico (OR=3,9) en comparación a los RN normopeso por parto vaginal. Concluimos que los neonatos normopesos nacidos por cesárea presentan mayor frecuencia de morbilidad neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).