Cesáreas innecesarias por indicación de macrosomía fetal en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. 2015

Descripción del Articulo

En el Hospital Hipólito Unánue, la macrosomía fetal es considerada cuando el peso del recién nacido excede los 4000gr, generalmente este peso es obtenido por las ecografías que se realizan antes del parto. Objetivo es de determinar la frecuencia de cesáreas innecesarias por indicación de macrosomía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Dávalos, Yusselinovich Vradislava
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3392
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Macrosomía fetal
Descripción
Sumario:En el Hospital Hipólito Unánue, la macrosomía fetal es considerada cuando el peso del recién nacido excede los 4000gr, generalmente este peso es obtenido por las ecografías que se realizan antes del parto. Objetivo es de determinar la frecuencia de cesáreas innecesarias por indicación de macrosomía fetal y complicaciones maternas en mujeres atendidas en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna durante el año 2015. Tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población consta de 167 mujeres a quienes se le hicieron cesárea por indicación de macrosomía fetal, y la muestra de estudio está integrada por 132 mujeres quienes cumplen con los criterios de inclusión. Conclusión principal. La primera indicación de Cesárea es la patología desproporción feto-pélvica, en la cual se encuentra la macrosomía fetal que corresponde al 9.2%(167 casos), De acuerdo a nuestra muestra de investigación conformado por 132 casos,se considera cesáreas innecesariasel 40 % (53 casos), ya que presentaron un recién nacido con peso menor de 4000grs por tanto existe una alta frecuencia de cesáreas innecesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).